Comunicar con el corazón al estilo de San Francisco de Sales

20230124-comunicar-jornada-francisco-sales

32.945 personas visitaron nuestra web la semana pasada. Más de 4.706 personas, cada día, acceden a nuestra página web, buscando desde horarios de misas, cursillos prematrimoniales, actividades de agenda, noticias, consultando documentos oficiales, contacto de los distintos estamentos y realidades diocesanas, solicitando partidas de bautismo o información a través de los formularios de consulta, galerías de fotos, podcast, notas de prensa, información sobre transparencia, memorias económicas, convenios, las correspondencias episcopales de Mons. Pulido, el Semanario Iglesia en Coria-Cáceres o el Boletín oficial de la Diócesis. Seguimos contándote la vida de esta sencilla iglesia en Coria-Cáceres a través de ella y de otros recursos.

La Diócesis se hace presente en redes sociales, cada día compartiendo el Evangelio y la vida de la diócesis. 3.690 seguidores en Facebook, 3.821 seguidores en twitter, 1.180 seguidores en Instagram, y 1350 suscriptores en Youtube. En las listas de difusión a través de Whatsapp (676 890 969), 335 personas reciben semanalmente las noticias más destacadas de nuestra web y 390 reflexiones dominicales y en tiempos litúrgicos fuertes.

En su mensaje para la LVII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de este 2023, publicado en Roma, San Juan de Letrán, el 24 de enero de 2023, en la memoria de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas, el Papa Francisco recuerda que “Comunicar cordialmente quiere decir que quien nos lee o nos escucha capta nuestra participación en las alegrías y los miedos, en las esperanzas y en los sufrimientos de las mujeres y los hombres de nuestro tiempo. Quien habla así quiere bien al otro”.

San Francisco de Sales no fue periodista en el sentido actual; no dirigió un periódico. En su tiempo ni existía. San Francisco de Sales escribía cartas, unas treinta por día, según sus biógrafos. Es el santo patrón de los periodistas debido a los libros y folletos que escribió, que impactaron en tantas personas

El 26 de enero de 1923, Pío XI lo designó santo patrón de los periodistas y los escritores en la encíclica ‘Rerum Omnium’. Por tanto, celebramos el centenario de su designación como patrono.

Pío XI indica que es necesario que los periodistas «imiten y muestren en todo momento que el rigor siempre ha estado unido a la moderación y la caridad, que era la característica especial de San Francisco». El Pontífice recoge también que «deben guardarse de faltar a la verdad, e incluso con el pretexto de evitar la ofensa de los adversarios, de reducirla o disimularla».

Como delegada de medios de comunicación, procuramos cumplir esa máxima. La comunicación sigue siendo un pilar fundamental para la sociedad y, por supuesto, para la Iglesia. Necesitamos estar informados para tomar posiciones sobre la realidad. Son básicas también las noticias que aporten luz y esperanza a la sociedad en un tiempo convulso. Necesitamos, en un mundo tan digital, ser mucho más humanos y cercanos.

El lema de esta jornada, “Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15)” queda apuntalado perfectamente en otro de los párrafos del mensaje del Santo Padre: “Es el corazón el que nos ha movido a ir, ver y escuchar; y es el corazón el que nos mueve a una comunicación abierta y acogedora. Tras habernos ejercitado en la escucha —que requiere espera y paciencia, así como la renuncia a afirmar de modo prejuicioso nuestro punto de vista—, podemos entrar en la dinámica del diálogo y el intercambio, que es precisamente la de comunicar cordialmente. Una vez que hayamos escuchado al otro con corazón puro, lograremos hablar «en la verdad y en el amor» (cf. Ef 4,15)”.

(…) “En la Iglesia necesitamos urgentemente una comunicación que encienda los corazones, que sea bálsamo sobre las heridas e ilumine el camino de los hermanos y de las hermanas. Sueño una comunicación eclesial que sepa dejarse guiar por el Espíritu Santo, amable y, al mismo tiempo, profética; que sepa encontrar nuevas formas y modalidades para el maravilloso anuncio que está llamada a dar en el tercer milenio. Una comunicación que ponga en el centro la relación con Dios y con el prójimo, especialmente con el más necesitado, y que sepa encender el fuego de la fe en vez de preservar las cenizas de una identidad autorreferencial. Una comunicación cuyas bases sean la humildad en el escuchar y la parresia en el hablar; que no separe nunca la verdad de la caridad.”, sentencia el mensaje.

Lorena Jorna Boticario. Delegada de Medios de Comunicación de la Diócesis de Coria-Cáceres.

Quizás te pueda interesar

Pentecostés: “Juntos anunciamos lo que vivimos”

En la solemnidad de Pentecostés, como todos los años, celebramos el Día de la Acción Católica y…

Oración Mariana por el sínodo en Cáceres

El Sínodo invita a una jornada de oración mundial el 31 de mayo‘ Con María hacia la…

La parroquia de Galisteo homenajea a D. Gregorio

Gregorio, D. Goyo, Goyo… ¡bienvenido a nuestra comunidad parroquial! Con estas palabras, tras el saludo de D….

Scroll al inicio