27 abril 2017
Con la bajada de la Virgen de la Montaña arranca el novenario en Cáceres

La patrona de la ciudad de Cáceres, la Virgen de la Montaña descendió ayer a la ciudad desde su Santuario. La comitiva partió a las 17:30 horas acompañada por numerosos devotos que estuvieron presentes a lo largo de todo el recorrido. Este año el tiempo no deslució el recorrido ya que a pesar del desapacible aire de la tarde, no llovió como sucedió el año pasado.
Hasta su llegada a Concejo, el «pueblo fiel» tuvo ocasión de cargar con la imagen entre el Calvario y la Ermita del Amparo. La imagen paró en dos momentos importantes: mirando hacia el hospital y hacia la cárcel, en un recuerdo especial, de protección y amor de madre hacia sus hijos que no pueden acudir a recibirla. En el Amparo, su cofradía, sacó la imagen del Cristo a las puertas, y se leyó un breve mensaje.
La imagen estuvo acompañada desde Fuente Concejo -lugar donde recibió el bastón de mando en torno a las 19:30 horas, por una representación religiosa -con el obispo diocesano a la cabeza, autoridades civiles y militares. Destaca también la presencia de la presidenta de la DIVERTEA -Asociación de personas con espectro autista, Rosa Simón, que presidió la procesión junto al Mayordomo, Joaquín Floriano, como un gesto hacia esta asociación. También uno de los chicos de la asociación estuvo junto a ellos.
En la calle Caleros, con un suelo de romero y pétalos desde ventanas y balcones, la Banda Municipal de Música interpretó El Redoble mientras los hermanos de carga hacían bailar la imagen de la Virgen de la Montaña. A su paso, en la ermita del Vaquero, el coro Alborada cantó a la virgen, también las Amas de Casa. Otras paradas fueron en la Plaza de Santiago, con la ofrenda de florales de los scouts y las cofradías del Nazareno y de la Sagrada Cena, y en la Plaza del Duque, la tuna universitaria cantó una serenata a la patrona. A las 21,30 horas entraba en la Plaza Mayor, donde tuvo lugar la recepción oficial con la intervención de la alcaldesa y el obispo.
Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres tuvo palabras especialmente para aquellos que están sufriendo hoy intensamente en nuestro mundo en la recepción a la Virgen en la Plaza Mayor: los afectados por las lluvias en Perú y Colombia, así como la situación de crisis alimentaria crónica que se vive en el Cuerno de áfrica, «por eso, hago un llamamiento a la generosidad de todos, como está haciendo Cáritas, que ha puesto en marcha diversas campañas de emergencia». El prelado no quiso olvidar, por supuesto, las dificultades por las que siguen pasando tantos refugiados, que buscan ser acogidos, o aquellos que sufren las consecuencias de la guerra en todas las partes del mundo, y recordó a Siria y la difícil situación de Venezuela.
Francisco Cerro Chaves anunció también que el Cardenal Maradiaga estará en nuestra diócesis el próximo 16 de junio en nuestro Congreso Teológico Pastoral. Maradiaga, estrecho colaborador del Papa Francisco, es presidente de Cáritas Internacional y ha declarado en alguna ocasión, que una preocupación del Papa es la misericordia, una forma distinta de atender al mundo, especialmente a los que sufren. «Nuestra Madre, la Virgen de la Montaña, también es misericordiosa y hoy la recibimos en Cáceres. Le pedimos su protección para todos nosotros y que atiendan a sus hijos que sufren».
Comienza ahora el novenario en la ciudad de Cáceres, que se prolongará hasta la subida al santuario el próximo domingo 7 de mayo a partir de las 9.00 horas. El predicador de este año es el padre Joaquín Zurera, delegado de Hermandades y Cofradías. El besamanto –viernes 5 y sábado 6 de mayo de 8:00 a 24 horas, la presentación de los niños nacidos en el año –Miércoles, 3 de mayo a las 16:30 h, la Eucaristía de Acción de Gracias de Cáritas -hoy jueves 27 abril a las 22 horas o la celebración el día Contra la Siniestralidad Laboral de la Pastoral Obrera -viernes 28 a las 22 horas, son algunas de las actividades destacadas del programa.
Son días de expresión popular y fervor, para Francisco Cerro, nuestro obispo: «Cuando viene la Virgen de la Montaña a Cáceres, la ciudad se divide en un antes y un después de su venida. A todos nos llena de alegría y todos nos afecta: es recibir a una madre en casa, es sentir su protección«. Así sea.
Quizás te pueda interesar
Últimos días para apuntar a la JMJ Lisboa
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES – JMJ LISBOA La Diócesis participa en el macro grupo de la CEE. Edades…
Retiro de cuaresma de las vicencianas
«El amor es creativo hasta el infinito», ha sido el lema del retiro celebrado el día 18…
Visita del grupo de confirmación de Sagrada Familia a los Hermanos de la Cruz Blanca
El grupo de catequesis de confirmación de la parroquia de la Sagrada Familia de Cáceres ha conocido…