8 octubre 2022
Concentración y Vigilia por el Trabajo Decente en Cáceres

“Sin compromiso no hay trabajo decente”. Es el mensaje principal que destacó en la concentración convocada por la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente y que se desarrolló en Cáceres en las escalinatas de la Plaza Mayor de Cáceres, el viernes 7 de octubre donde se leyó el manifiesto de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
En su manifiesto, “Sin compromiso no hay trabajo decente”, la Plataforma incide en que estos actos sirven- “para reivindicar el trabajo como derecho y actividad para el cuidado de las personas, del bien común y del planeta”-, y subrayan que “todavía hay millones de personas trabajadoras que siguen sin poder acceder a un empleo de calidad”. “El alto paro estructural y el empleo precario aqueja a miles de personas, sobre todo mujeres y jóvenes”.
También hicieron un llamamiento “al Gobierno y a los agentes socioeconómicos a comprometerse con el empleo de calidad en un contexto inflacionista de subida de precios que no pueden soportar los salarios de las personas trabajadoras”. “El compromiso de quienes son sensibles a estas situaciones son una respuesta necesaria”, subraya.
La iniciativa urge analizar la propuesta del papa Francisco de reducir la jornada laboral (sin que ello redunde en bajada salarial) como medida de creación de trabajo decente. Asimismo, considera que debe “aflorar el trabajo que se desarrolla en el ámbito de los cuidados y convertirse ya, en trabajo decente”.
En el acto estuvieron presentes, el obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Mons. Pulido, diversas realidades diocesanas comprometidas por el trabajo decente y representantes políticos, entre ellos el alcalde de la ciudad de Cáceres. Una vez culminada la concentración tuvo lugar una vigilia de Oración en la Concatedral de Santa María en Cáceres. Con ese acto culminaba también el tiempo de la creación en nuestra diócesis de Coria-Cáceres, pues “mediante nuestro trabajo colaboramos con Dios en la Creación”, explicaba la delegada de pastoral del Cuidado de la creación, Mercedes Expósito.
Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente
La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está formado por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas, entre las que se encuentran Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…