23 mayo 2011
Conoce a los profesores del Congreso Teológico Pastoral

Seguimos presentando a las personas que, a modo de evaluación, nos ayudarán a reflexionar sobre la familia y juventud, temas sobre los que, con prioridad, hemos trabajado pastoralmente a lo largo del curso que termina.
D. Ramón de la Trinidad Piñero Mariño, actual Delegado Episcopal de Familia y Vida de la diócesis, licenciado en Teología Dogmática, cursando en la actualidad la Licenciatura en Ciencias del Matrimonio y de la Familia. Está más que suficientemente capacitado, por estudios y misión pastoral, para hablarnos sobre «La Familia en el Plan Pastoral Diocesano».
D. Antonio Jurado Málaga, con actividad profesional en nuestra Ciudad, doctor en economía, con varias publicaciones a escala nacional e internacional y, sobre todo, con sensibilidad especial sobre los temas de pobreza y desigualdad en el ámbito territorial. Ejerce su docencia en la Escuela Politécnica de Cáceres. En colaboración con el profesor Jesús Pérez Mayo., nos harán pensar sobre este aspecto de la familia, hoy de gran actualidad.
También cacereño, con fama internacional por estar ejerciendo actualmente el cargo de Subsecretario del Pontificio Consejo para la familia, misión a la que fue llamado por el Papa Benedicto XVI el 9 de febrero de 2009, es Mons. Carlos Simón Vázquez.
Se ordenó sacerdote como miembro del Presbiterio de Coria-Cáceres, siendo ya Licenciado en Medicina y Cirugía y, poco después de su ordenación presbiteral, se doctoró en Teología en la Universidad Lateranense de Roma. Ejerció de Párroco en Cañaveral y profesor en varias instituciones eclesiales, destacándose por sus conocimientos sobre Bioética. Pero el motivo de nuestra elección para intervenir en este Congreso, a la cual respondió positivamente con gran complacencia, es porque puede darnos noticias de la familia a escala internacional, así como las respuestas de la Iglesia a los problemas que hoy arrastra la llamada iglesia doméstica
Como en Congresos anteriores, el último interviniente será nuestro Obispo Mons. Francisco Cerro Chaves, decir que estudió filosofía en el Seminario de Cáceres y Teología en Toledo, que es Licenciado en Teología Espiritual o que ejerció su ministerio sacerdotal en Toledo y Valladolid, es quedarnos en la periferia.
Todos los diocesanos pueden certificar su espíritu de trabajo apostólico, así como su gran religiosidad, manifestación de su vida interior. La casi innumerable cantidad de libros que llevan su firma de autor, así como sus conferencias, Retiro y Ejercicios Espirituales impartidos a lo largo del año, avalan lo suficiente para que pueda ofrecernos las últimas palabras de aliento para seguir trabajando en beneficio de la familia y de tantos jóvenes, ilusionados con Jesucristo y de otros muchos que viven al margen de él.
Juan Manuel Cuadrado
Vicario de Pastoral
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…