Conociendo a nuestro patrón San Pedro de Alcántara en el día de su fiesta

20171019-estatua-de-san-pedro

El 19 de octubre está marcado en rojo en el santoral diocesano ya que la Diócesis celebra a San Pedro de Alcántara, patrón diocesano y copatrono de Extremadura. Hoy a las 18h en la Catedral en Coria, el obispo presidirá la Misa para celebrar la festividad del santo alcantarino como patrón de la diócesis.

En 2012, cuando se cumplieron los 50 años de la proclamación de S. Pedro como copatrono de Extremadura por Juan XXIII en 1962 que coincidieron además con los cuatrocientos años del tránsito de nuestro santo en Arenas de San Pedro, ofrecimos a través del Semanario Diocesano múltiples informaciones del santo alcantarino, gracias a nuestros colaboradores.

Para que todos aquellos fieles al santo puedan conocerle un poco mejor, volvemos a ofrecer estos enlaces. Animamos a todos los diocesanos a acercarse a la figura de este santo de referencia.

A continuación ofrecemos diversos documentos para su lectura:

SAN PEDRO DE ALCáNTARA. EREMITA EN TRES PAISAJES. Por D. Gregorio Carrasco.

CRONOLOGíA DE SAN PEDRO DE ALCáNTARA.

SAN PEDRO DE ALCANTARA …Y CAMINó SOBRE LAS AGUAS. Por José María Domínguez Moreno

También recordamos que Mons. Francisco Cerro Chaves publicó junto a D. Gregorio Carrasco y D. Andrés Bote el libro «De Raíces de árboles» una semblanza de San Pedro de Alcántara.

El santo alcantarino tomó los hábitos en san Pedro de los Majarretes, pasando por Santa Cruz de las Cebollas hoy de Paniagua y Belvís de Monroy, hasta llegar a su último destino Arenas de ávila hoy llamada de San Pedro, donde reposan sus restos junto a su Museo. Por cada convento que él reformara desempeñaba una distinta función: portero, maestro de novicios y de niños, enfermero, y guardián o Provincial, además de director espiritual no solo de los franciscanos, sino también de santos tan destacados como Sta. Teresa de J., San Juan de ávila, San Fco. De Borja… Decía Santa Teresa sobre el Santo Alcantarino: «Con toda esta santidad era muy afable aunque de pocas palabras, si no era con preguntarle. En éstas era muy sabroso, porque tenía muy lindo entendimiento»

En tres ámbitos ejerció su labor de maestro de novicios portugueses en La Arrábida, al sur de Lisboa; posteriormente ayudó a discernir a un Obispo sus decisiones pastorales o vocacionales y también en el Conventito de El Palancar, el más pequeño del mundo, donde escribió y puso en práctica, con enorme ascetismo y actitud mística su Tratado de Oración y Meditación, como una novedad editorial: se lo dedicó el santo a los duques de Chaves, un matrimonio que le cedió las tierras donde él levantó dicho minúsculo conventito.

BIOGRAFíA

Juan de Garavito y Vilela de Sanabria, que así le pusieron sus padres, nació en Alcántara -España en 1499; murió el 18 de octubre de 1562.Se hizo fraile franciscano poniéndose el nombre de Pedro de Alcántara.

En 1553, pasó dos años en soledad, y luego viajó descalzo a Roma, obteniendo el permiso de Julio III para fundar algunos conventos pobres en España bajo la jurisdicción del General de los Conventuales.

Conoció a Santa Teresa, que en Pedro percibió un alma escogida por Dios para realizar una gran empresa, y su éxito en la reforma del Carmelo fue en gran medida debido al consejo, el ánimo y la defensa de éste. Fue una carta de san Pedro -14 de abril de 1562 la que la animó a fundar su primer monasterio en ávila el 24 de agosto de aquel año. La biografía de santa Teresa es la fuente de mucha de nuestra información por lo que se refiere a la vida, las obras y el don de milagros de San Pedro.

Fundó el convento más pequeño del mundo, «El Palancar», cerca de Pedroso de Acím, lugar de peregrinación para los diocesanos y donde se celebra cada año el Via Crucis Cuaresmal de la Diócesis.

Las gracias más características de San Pedro de Alcántara fueron su don de contemplación y la virtud de penitencia. Compuso un pequeño tratado sobre la oración, el cual ha sido traducido a todas las lenguas de Europa. Fue beatificado por Gregorio XV en 1622, y canonizado por Clemente IX en 1669. Su fiesta se celebra el 19 de octubre.

San Pedro de Alcántara es el patrón la Diócesis de Coria-Cáceres, de Extremadura -1962

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio