Conozcamos sintamos y vivamos a Don Honorio

20150921-donhonoriom

El lunes veintiocho de Septiembre, dentro de esta semana cultural, que se ha iniciado en Coria, promovida por el Cabildo Diocesano y dedicada a recordar a Don Honorio, con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento, el Sr. Obispo, invitaba a que promoviéramos el proceso de beatificación, en favor de este sacerdote, nacido en Ceclavín y que pasó, casi toda su vida, entregado al bien espiritual de las almas, en esta ciudad episcopal cauriense. Nos razonaba esta invitación diciéndonos que si no le conocemos para poder hablar después de él, difícilmente podrá salir la causa hacia delante.

Nos presentó a Don Honorio como un hombre de Dios que tuvo pasión por Jesucristo, por la Iglesia y por los pobres; eran muchas las personas, y así lo recuerdan quienes le conocieron, que se acercaban a él a saciar su hambre y siempre se veían beneficiados. Como hombre, dedicado a la Diócesis, ocupó diversos cargos pastorales: en el Cabildo, en el Convento de la Madre de Dios, fue Coadjutor, atendió a la Adoración Nocturna, perteneció a la Cofradía de la Virgen de Argeme, Confesor del Seminario. Rezó por el Concilio Vaticano II; sirvió al Seminario como director espiritual: muy de madrugada acudía a confesar a los seminaristas; quiso a los sacerdotes, por eso le queremos hoy; quiso a las religiosas contemplativas; tuvo mucho contacto con los laicos. Si no hay cosas extraordinarias, que se le puedan aplicar, él destaca por su sencillez y por las cosas sencillas que realizó.

Anteriormente, Don Francisco Sánchez Sánchez, Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo, vino a presentar el momento en el que se encuentra el proceso de beatificación. Expuso los distintos pasos por los que ha de pasar hasta llegar a considerarle Santo de la Iglesia Universal. Informó de las distintas personas que forman la comisión que lleva a cabo este proceso. Habló de los distintos testimonios, que se poseen, como pueden ser, testigos, escritos, etc., sobre la fama de santidad, y que aparecen escritos en más de mil folios; nos encontramos dentro de una fase diocesana en la que aparece él ya como venerable, dentro de este camino a seguir.

¡Oremos y trabajemos para que este proceso llegue a buen término!

ROMáN FERNáNDEZ MARTíN

Quizás te pueda interesar

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres

Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…

Scroll al inicio