3 abril 2013
Consolar sentir con los que sufren y compartir claves de la fidelidad de los sacerdotes

Misa Crismal en la Catedral de Coria
El Miércoles Santo, los sacerdotes de la diócesis, junto al pueblo fiel, se reunían para celebrar la Misa Crismal, signo de la unión estrecha de los presbíteros y el Sr. Obispo. Se renovaron las promesas sacerdotales, un compromiso de unión, al servicio de la Iglesia, como signo de amor a Jesucristo y siempre en bien de toda la humanidad.
Era un día de fiesta, como decía el obispo, no sólo por reconocer la manifestación de la plenitud sacerdotal del obispo, al verse acompañado de tantos grupos diocesanos: sacerdotes, religiosos, grupos de cáritas, cristianos comprometidos, sino también, por la celebración del Misterio Pascual y por la Consagración de los oleos, signos de Dios, que van a ser usados para transmitir la salvación a los hombres. Todo ello invitaba a la alegría y a mostrarse como miembros de la Iglesia unida y en comunión, haciendo de la celebración una fiesta del sacerdocio.
En la homilía, el Sr. Obispo dio las gracias a sacerdotes, religiosos, laicos, teniendo un recuerdo muy especial para los ocho sacerdotes ordenados en sus seis años de episcopado y a unos treinta, entre sacerdotes y religiosos, que han fallecido; prosiguió enumerando tres acontecimientos muy importantes en estos momentos: el año de la Fe, convocado por el Papa emérito Benedicto XVI, al que le dedicó muchos elogios; el recién elegido Papa Francisco, que le ha dado una visión nueva a la Iglesia, y un tercer acontecimiento de nuestra diócesis, el lema del curso extraído del Plan Pastoral: Transmitir la fe viviendo la caridad, «Si no se vive la caridad, no se vive nada» y ésta, la transmite Cáritas, el sacerdote, los fieles, y se hace, como dice el Papa Francisco, oliendo a ovejas. Así, se es fiel a Jesucristo.
¿Cómo es esta fidelidad? Al hablar del sacerdote, D. Francisco la presenta de tres maneras: 1 Siendo ministro de la consolación y siguiendo a las Sagradas Escrituras, en su carta pastoral dice: «Consolad, consolad a mi pueblo». Son muchos los problemas de nuestra sociedad y ante estos, Cristo es un corazón manso. 2 Sentir con los que sufren. 3 Una tercera manera de ser fiel, es compartiendo. En este punto, insistió en la colecta, promovida por Cáritas Diocesana que se realizó ese día para recaudar fondos para ayudar a las personas que más lo necesitan a afrontar la crisis. En las parroquias, el día de Jueves Santo, la colecta también estuvo destinada al mismo fin.
No podemos olvidar estas palabras que el Papa Francisco, como Arzobispo y Primado de Argentina, dirigía a los miembros de Cáritas: «Busca a Jesucristo en el rostro del pobre». «El servicio de Cáritas nos tiene que llevar a cambiar el estilo de vida». Palabras muy bonitas que tienen que hacernos pensar y cambiar nuestra vida.
Román Fernández Martín
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…