Convivencia y reflexión en el Aula de Fe y Cultura: «¿Un mundo sin Dios?»

En las caras y las conversaciones de los que participamos de esta aula de fe y cultura, durante la comida de despedida del domingo, se podía apreciar la satisfacción que sentíamos después de estos dos días de convivencia y reflexión en Pago de San Clemente, a pocos kilómetros de Trujillo. Se había cumplido la idea de que convivencia y reflexión son términos que combinan a la perfección; razón y emociones se retroalimentan: las emociones colorean los pensamientos y la razones dan sentido a las emociones. El éxito nos anima a mantener el proyecto, a darle continuidad. Anticipamos ya que repetiremos lugar y formato en años sucesivos.

El viernes, 1 de febrero, llegamos a la Centro de Espiritualidad Sagrado Corazón de Jesús. Después de la asignación de las habitaciones y la cena, nos reunimos en la sala de reuniones. Amplia y cálida. Muy apropiada. Ricardo Palancar nos agradeció nuestra presencia y nos habló brevemente del sentido de estas jornadas. Luego nos presentamos con absoluta naturalidad. Gentes muy diversas, pero que coincidíamos en algo: el afán por encontrar lo auténtico, lo verdadero.

El sábado empezamos con una eucaristía. Temprano. La celebra don José Gil con un recogimiento, con una profundidad que nos conmueve a todos.

Así, Santiago Arellano, el ponente de la mañana del sábado —se incorporó más gente esa mañana: estábamos más de treinta personas— empieza diciendo que don José, en su homilía, ha dicho todo lo que él iba a decir. Y no era poco. Y es que Santiago Arellano, que fue presentado como catedrático de literatura, y como director de Instituciones de Enseñanza a nivel autonómico y nacional, nos sorprendió con la calidad y la profundidad de su discurso, nos maravilló con su ponencia: Sin un horizonte de eternidad. Mayo del 68. A través de poemas y de distintos cuadros de autores tanto clásicos como contemporáneos, nos presentó su idea de un «Un mundo sin Dios». Cómo autores como Eduardo Carranza, Rafael Alberti, Vicente Alexander dejan entrever en sus poemas su profunda insatisfacción, su fiasco al final de sus días… Un mundo sin Dios ¿es sostenible, es posible? Una conferencia apasionante y enriquecedora. Sin duda.

Después de comer -por cierto, las comidas olían a «abuela»; comida casera hecha con cariño que agradecemos a las hermanas de la comunidad que tan bien nos trataron, fuimos a Trujillo. Visitamos la muralla nororiental de la mano de un ex compañero del Norba, Antonio Rubio. Visitamos la Fundación Xavier de Salas. Nos invitaron a un café que se agradeció en aquellos salones nobles rehechos del antiguo monasterio.

De vuelta en el Pago, cinefórum: «Las invasiones bárbaras», cena y coloquio. La decadencia de las ideologías en la Europa de la abundancia, la incapacidad entender la enfermedad, la muerte… En el coloquio salieron nuestras almas con sus dolores. Fue un coloquio muy interesante. Muy franco.

El domingo, eucaristía —nos levantamos casi todos—, desayuno y charla: Andrés Jiménez, catedrático de filosofía. Viene con Santiago desde Pamplona. Hay que agradecerlo. Su ponencia nos emociona a todos. Nos presenta el periplo del pensamiento filosófico, de forma sencilla pero sugerente, desde el Renacimiento hasta nuestros días. «Dios ha muerto… ¿y a hora qué?» Nos habla del proceso de laicización de la cultura europea y cómo este proceso nos lleva a la pérdida del sentido de la vida, de la vejez, de la enfermedad y de la muerte… Eso por lo que todos hemos de pasar.

Las jornadas acaban, como digo, en un ambiente cálido. Hemos aprendido muchas cosas. Se han hecho nuevas amistades. Hemos hablado de muchas cosas con vehemencia, pero con respeto… Sentimos que nos conocemos mejor, que nos entendemos mejor… Sentimos que estas experiencias, tan poco habituales, son muy necesarias. Son, sin duda, muy enriquecedoras.

Nos vamos con la clara intención de repetirlas. Ya os diremos.

Javier García Aparicio. Delegación Fe-Cultura

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio