18 marzo 2016
Coria-Cáceres es la primera diócesis española en acoger la exposición Somos Migrantes

El secretariado de Migraciones de Cáritas de Coria-Cáceres, Suma2, organiza del 17 al 31 de marzo, en la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres, la exposición «Somos Migrantes» con 50 fotografías. El pase de prensa e inauguración ha tenido lugar este viernes 18 de marzo, a las 10.30 horas.
Para más información ver este enlace http://somosmigrantesexposicion.org/
HORARIOS: Lunes a Viernes: 9:30 – 13:30 y 17:00 – 20:00, Sábado y Domingo: 9:00 – 14:00 y 17:00 – 21:00
ángel Martín Chapinal, delegado episcopal de Cáritas y director del Secretariado de Migraciones Suma2, ha destacado que esta exposición recorrerá toda España gracias a la comisión espicopal de migraciones y nuestra diócesis es la primera en acogerla. Se trata de 50 fotografías de 19 autores de 8 países, en las que pueden conocerse la realidad de la migraciones en tres puntos candentes dde la acutalidad: la valla de Melilla, la frontera griega y la frontera de Méjico. Chapinal ha recordado que los cristianos tienen una llamada evángelica hacia la acogida.
José Manuel López Perera, director de Cáritas Diocesana, ha recordado el compromiso de la entidad por la dignidad de las personas y en este momento su apuesta por los refugiados, y ha destacado que gracias a la campaña de Cáritas y otas entidades sociales en 72 horas se recogieron más de 32.000 firmas en contra de la expulsión masiva de refugiados, tras el preacuerdo de la UE con Turquía.
Mamen Gómez Castellano, técnico del programa de migrantes de Cáritas, ha explicado que hay que saber diferenciar a las personas que deciden migrar por motivos socioeconómicos, familiares, culturales… con las personas que no pueden o quieren acogerse a la protección de su país y se ven obligadas a buscar refugio fuera de su país debido a las guerras o persecuciones que sufren. «Por esa razón, pedimos al Gobierno español hospitalidad en vez de hostilidad y se exige al Consejo de la Unión Europea la protección de migrantes y refugiados con derechos, y la adopción de políticas urgentes de acogida e integración, en vez de medidas que alientan el miedo y rechazo al otro«, sentencia.
Recordamos que la exposición podrá visitarse hasta el 31 de marzo en la Biblioteca Pública.
Estas son las propuestas de Cáritas:
Mantener abiertas las fronteras externas de la Unión Europea para garantizar el acceso a las personas con necesidades de protección.
Tramitar individualmente cada solicitud de asilo y sin discriminación por razón de nacionalidad, conforme a la normativa europea e internacional.
La prohibición de devoluciones colectivas a Turquía o a cualquier otro país.
La necesidad de solidaridad con los países europeos a donde están llegando la mayoría de los refugiados, así como con los países limítrofes a los conflictos, que albergan las cifras más elevadas de personas refugiadas.
​
Tramitar individualmente cada solicitud de asilo y sin discriminación por razón de nacionalidad, conforme a la normativa europea e internacional.
La prohibición de devoluciones colectivas a Turquía o a cualquier otro país.
La necesidad de solidaridad con los países europeos a donde están llegando la mayoría de los refugiados, así como con los países limítrofes a los conflictos, que albergan las cifras más elevadas de personas refugiadas.
​
Establecer vías de acceso legal y seguro a Europa, y un sistema de distribución de la población refugiada en Europa que sea justo para los Estados y para las personas refugiadas.
La necesidad de abordar las causas por las que tantas personas abandonan involuntariamente sus hogares por el miedo, la guerra o el hambre.
MáS DATOS SOBRE LA EXPOSICIóN
La necesidad de abordar las causas por las que tantas personas abandonan involuntariamente sus hogares por el miedo, la guerra o el hambre.
MáS DATOS SOBRE LA EXPOSICIóN
Más de un millón de personas mexicanas y más de 300.000 centroamericanas intentan cruzar la frontera entre México y EEUU cada año. Sólo el 15 o consigue. La falta de oportunidades laborales en sus países, la situación de pobreza en la que se encuentran y la gran dificultad para salir de ella, les llevan a iniciar el viaje hacia el Norte.
Por la valla fronteriza de Melilla conocida como el «muro de la muerte» de la llamada «Frontera Sur» miles de personas intentan cruzarla cada año. La mayoría son jóvenes que viajan hacia el sueño europeo huyendo del hambre y los graves conflictos que asolan sus países de origen.
Y la crisis humanitaria de refugiados entrando por el este de Europa ha provocado, al menos el éxodo de 800.000 emigrantes y refugiados llamando a las puertas de Europa
Presentamos la posibilidad de visibilizar esta realidad a través de 50 fotografías y paneles explicativos donde conoceremos cómo viven estas personas durante este largo viaje y formaremos parte de su difícil realidad.
Invitamos a los visitantes que la contemplen a ser parte de su viaje, a recordar que la migración está y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros y a defender que la libertad para salir de cualquier país es un derecho fundamental de todas las personas.
A no olvidar que todas las personas SOMOS MIGRANTES.
Esta exposición está promovida por Entreculturas, Servicio Jesuita a Migrantes de Méjico y España y por la Comisión Episcopal de Migraciones -a través de sus delegaciones. Instituciones que desarrollamos proyectos de desarrollo y justicia social y que trabajamos para generar una cultura de Hospitalidad, Solidaridad, Acogida e Integración
Secretariado de Migraciones de Cáritas. Diócesis Coria-Cáceres
——————————————————–
Entreculturas es una ONG de Desarrollo promovida por la Compañía de Jesús que cree en la educación como instrumento de desarrollo, transformación y diálogo entre culturas. Promueve la solidaridad con los más desfavorecidos y la educación como instrumento de cambio social.
El Servicio Jesuita a Migrantes – México -SJM – México es una organización que trabaja desde hace 14 años para construir una cultura de la hospitalidad, de encuentro y acogida hacia las personas migrantes y para defender el derecho de estas personas a salir de su país libremente y a ser tratadas con dignidad.
El Servicio Jesuita a Migrantes-España -SJM-España es una organización que se dedica a la acogida y al acompañamiento de inmigrantes, al estudio de las migraciones y a la promoción de una sociedad inclusiva, integrada e intercultural. Se coordina con el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas en España, el Servicio Jesuita a Refugiados Europa -JRS-Europe y otros servicios jesuitas a migrantes y refugiados en el mundo.
La Comisión Episcopal de Migraciones -CEM es un organismo de la Iglesia en España que está dedicada a atender a todos los grupos de personas relacionadas con la movilidad humana. Entre ellos el mundo de los migrantes en sus dos vertientes -inmigración y emigración. Trabajamos, desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia en la acogida, en la integración y cohesión social, en la coordinación eclesial, etc.
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…