Creada la Plataforma «Iglesia por el trabajo decente»

20160706-plataforma-iglesiaporeltrabajodecente

Este martes 5 de julio, se ha creado en nuestra diócesis la Plataforma de «Iglesia por el trabajo decente», constituida por Cáritas, Confer, HOAC y la Pastoral Obrera. El obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, mantuvo ayer una reunión en el Palacio Episcopal con representantes de estas instituciones y se mostró muy ilusionado por los frutos que puedan derivarse de esta unión.

El objetivo de la plataforma es insistir en la importancia del trabajo y de que este sea decente y digno, para lo que se comprometen a organizar un acto público y una vigilia de oración el próximo 7 de octubre.

La promoción del trabajo decente ha sido un objetivo asumido por la Iglesia y se ha incorporado tanto a su magisterio social como a su práctica pastoral y sus esfuerzos por la promoción del desarrollo humano. En el año 2000 el Papa Juan Pablo II expresó el apoyo al objetivo planteado por la OIT y la necesidad de la implicación de todos, también de las comunidades cristianas, en la lucha por el trabajo decente: «Todos debemos colaborar para que el sistema económico en el que vivimos no altere el orden fundamental de la prioridad del trabajo sobre el capital, del bien común sobre el privado -… Es muy necesario constituir en el mundo una coalición en favor del trabajo digno» –Discurso al Mundo del Trabajo, 1 de mayo de 2000.

En Caritas in Veritate, de Benedicto XVI, en el número 63, se define así el trabajo decente: «significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación».

También el papa Francisco se ha dirigido a la propia OIT para apoyar sus esfuerzos por defender el trabajo decente y combatir el trabajo esclavo y la trata de personas.

Quizás te pueda interesar

Pentecostés: “Juntos anunciamos lo que vivimos”

En la solemnidad de Pentecostés, como todos los años, celebramos el Día de la Acción Católica y…

Oración Mariana por el sínodo en Cáceres

El Sínodo invita a una jornada de oración mundial el 31 de mayo‘ Con María hacia la…

La parroquia de Galisteo homenajea a D. Gregorio

Gregorio, D. Goyo, Goyo… ¡bienvenido a nuestra comunidad parroquial! Con estas palabras, tras el saludo de D….

Scroll al inicio