Crónica de la Ruta I Tras las huellas de San Pedro de Alcántara

La Delegación de Fe y Cultura organiza, entre las actividades que propone, las llamadas Rutas de Fe y Cultura. En este curso estas rutas van a ser referidas a nuestro santo San Pedro de álcántara. Y la primera, cómo no, tenía que ser una visita a Alcántara, su pueblo natal.

Salimos en autobús la mañana del 18 de noviembre hacia este hermoso pueblo extremeño. Durante el trayecto, Maria José presentó de forma genérica el proyecto de las rutas para este curso y luego Javier Irurita, buen conocedor de la historia del siglo XVI nos presentó de forma somera los acontecimientos singulares que hacen de este siglo un momento fundamental para la historia de España y también de la Iglesia. Carlos V y Felipe II y el Imperio Español, el descubrimiento de América, con todos los cambios que esto supondrá en la cultura y la historia de la vieja Europa, y sobre todo la Reforma luterana y sus consecuencias no solo religiosas sino también políticas, que tuvo como reacción los movimientos reformistas dentro de la Iglesia Católica que protagonizaron nuestros grandes místicos: Santa Teresa y San Juan de la Cruz… Ahí aparece el personaje de San Pedro de Alcántara, al que la propia Santa considera esencial en este proceso.

El autobús nos llevó directamente al magnífico Puente Romano de Alcántara y su impresionante templo también de esta época: el s. III. La guía local nos estuvo ilustrando sobre su historia y sus avatares y luego nos desplazamos hasta la villa.

Después de pasar por el arco de la Concepción, visitamos primeramente el Conventual de San Benito, su Iglesia y su precioso claustro, bien informados por la guía local que nos acompaño en toda la visita a Alcántara. Nos fue contando sobre la vieja historia de Alcántara, sus orígenes, su historia romana, la llegada de los árabes y la construcción de su alcazaba, la conquista cristiana en el 1213 por el rey Alfonso IX que luego cedió a la orden de Calatrava la defensa de la ciudad, y cómo esta se transformó en la Orden Militar de Alcántara.

Visitamos la parroquia de Santa María de Almodóvar construida sobre la casa donde nació nuestro santo. Vimos la Iglesia de la Encarnación Antigua, tardorománica del s. XV, paseamos por su barrio gótico donde visitamos un viejo palacio cuyo propietario Carlos Mateo nos enseñó amablemente…

En fin, fue una jornada cargada de historia y de sentido pero también amable y relajada en la que convivimos las más de 40 personas que asistimos y que acabó en un barecito de la plaza que nos acogió para que pudiéramos comer nuestro propio picnic. Después emprendimos la vuelta. A las 4.30 estábamos de vuelta en Cáceres satisfechos por un jornada tan intensa pero también tan agradable y reconfortante.

Os esperamos para la siguiente que será a Valencia de Alcántara, al Monasterio de San Pedro de Mojarrete, el día 20 de Enero de 2019.

Delegación Fe y Cultura

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio