Cuatro nuevos sacerdotes para la Diócesis de Coria-Cáceres

20180629-sacerdotes

Robert Muthini Mutisya, Carlos Piñero Medina, José Luis Suela Gil y Flores Hisado Becerra -de izq. a derecha a ambos lado del obispo en la fotografía, han culminado su preparación al sacerdocio en una sentida celebración de ordenación este viernes 29 de junio, festividad de San Pedro y San Pablo. A las 18 horas, en una abarrotada Concatedral de Santa María de Cáceres, con representación de todos los estamentos diocesanos, los hasta hoy diáconos, han aceptado la llamada de Jesucristo.

Don Francisco Cerro Chaves, obispo de Coria-Cáceres, les ha recordado que la clave de toda la existencia de los pastores se resumen en «Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero».

El obispo diocesano, Mons. Francisco Cerro en su homilía en las ordenaciones sacerdotales destaca la exhortación apostólica del Papa Francisco «Gaudete et exultate» que habla de la santidad en la Iglesia «fundamental en estos momentos que nos toca vivir.»
El prelado plantea: «¿Cómo es un sacerdote santo?». «El Papa habla de lo que ya había dicho Vaticano II y el catecismo. Todos estamos llamados a vivir con los sentimientos de corazón de Cristo, las bienaventuranzas».

El prelado también destaca que no se trata de «sacerdotes a la carta» pero sí que necesita responder a lo que pide hoy la Iglesia:» Primero que sea pastor y pasto. Una realidad, una idea bella. Pastor que pasto eres también. El pastor se tiene que hacer Eucaristía. Segundo: crear comunión. No se puede ser cristiano sin la Iglesia Por eso es tan importante la relación con laicos religiosos y sacerdotes. Escuchad y quered a todos. No podéis evangelizar si no queréis a los que el Señor ha puesto en vuestro camino». Y tercero, el pastor de los débiles, pobres y humildes. Van a trabajar en los ámbitos más sencillos y humildes de nuestra diócesis. Empieza bien, estamos convencidos de que acabarán bien. Puestos para no brillar. Estar allí donde la Iglesia los necesita. Estad cerca de los enfermos. Con San Juan Bosco, que sepáis también ser «cura de los mocosos». En definitiva el prelado les invita a «ser pastores buenos que quieren seguir adelante con los sentimientos de Jesús, cercanos a los que sufren.»

También tuvo un recuerdo especial para las familias de los cuatro nuevo sacerdotes, José Luis, Carlos, Flores y Robert, que quisieron acompañarles en este momento tan importante de sus vidas.

Francisco Cerro también pidió a la Virgen María, en todas sus advocaciones, pero en especial la de Argeme, patrona de la Diócesis de Coria-Cáceres, que les ayudase en esta tarea de gastar la vida por los humildes de nuestra diócesis.

Durante la celebración, tras la homilía, se viven, como en cada ordenación sacerdotal varios momentos destacados. Los candidatos a sacerdote, se postran en el suelo en señal de humildad y de súplica, mientras, se canta la letanía de los Santos.

Posteriormente, tiene lugar la plegaria sacerdotal, en la que el obispo impone las manos sobre el candidato. Es el momento en que el Espíritu Santo, desciende por medio del sacramento, -acción sacramental al ordenado. Todos los compañeros del presbiterio también le imponen las manos.

Una vez revestidos como sacerdotes, sus manos fueron ungidas con el Santo Crisma, y el obispo les entregó después el cáliz y la patena. Finalmente, el rito de ordenación sacerdotal terminó con el momento de la paz, donde los cuatro nuevos sacerdotes se dirigieron a todos sus compañeros, quienes tras el obispo, abren sus brazos para acoger a un nuevo miembro en el presbiterio.

La Diócesis ha vivido con intensidad esta «primavera» para la Iglesia Diocesana, queriendo acompañar a estos cuatro nuevos sacerdotes. ¡Felicidades! Les deseamos que cumplan su misión con alegría y vocación de servicio.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio