17 enero 2022
D. Diego Zambrano realiza la Visita Ad Limina hasta el 22 de enero

Hoy, lunes 17 de enero, ha dado comienzo la visita ad limina del tercer grupo de obispos españoles
Los obispos de las provincias eclesiásticas de Granada, Sevilla y Mérida-Badajoz han comenzado esta mañana la visita ad limina apostolorum, que tiene lugar del 17 al 22 de enero. El momento central de la visita será el viernes 21 de enero, cuando está prevista la audiencia con el Santo Padre a partir de las 10.30 horas. En esta visita está presente el administrador diocesano de Coria-Cáceres, D. Diego Zambrano, y D. Julián Carlos Pérez, delegado del administrador diocesano para la zona norte de la diócesis.
Hoy Lunes 17, ha dado comienzo la visita ad limina con la eucaristía en la Basílica Papal de San Pedro, el altar junto a la tumba de San Pedro. Se trata del tercer grupo de obispos españoles que realiza esta visita. Han celebrado la eucaristía junto a la tumba de San Pedro, presidida por el arzobispo de Granada, Mons. Javier Martínez.
El programa de hoy ha incluido las visitas al Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización; las Congregaciones para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica y para la Doctrina de la Fe; y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Durante los días que permanecerá en Roma, D. Diego Zambrano mantendrá también reuniones en los siguientes Dicasterios de la Curia romana: para los Obispos, Educación Católica, Culto Divino, Laicos, Nueva Evangelización, Familia y Vida, Comunicación y la Secretaría de Estado.
Cuatro grupos
En esta ocasión, la Visita se ha organizado en cuatro grupos, distribuidos por provincias eclesiásticas. El primer grupo la realizaban del 13 al 18 de diciembre, 24 obispos de las provincias eclesiásticas de Santiago de Compostela, Oviedo, Burgos, Pamplona y Tudela y Zaragoza. El segundo grupo tenía asignada la fecha del 10 al 15 de enero, 22 obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona, Barcelona y Valencia. El tercer grupo, del 17 al 22 de enero, 18 obispos de las provincias eclesiásticas de Granada, Sevilla y Mérida-Badajoz. Por último, el cuarto grupo estará en la ciudad eterna del 24 al 29 de enero, 20 obispos de las provincias eclesiásticas de Toledo, Madrid, Valladolid y el Ordinariato Castrense
La Visita Ad Limina ha proseguido este martes, 18 de enero, con una Misa en la Basílica Pontificia de San Juan de Letrán a las 7.30 horas.
En la misma, ha participado un grupo de peregrinos que acompañan a los obispos y arzobispos en este viaje.
El arzobispo de Sevilla, D. Jose ángel Saiz, ha presidido la celebración y, en su homilía, ha invitado a todos los pastores y a los fieles a incrementar la comunión con el sucesor de Pedro, con el Papa. Una alusión debido a que la celebración tenía lugar en la catedral del obispo de Roma.
En la Eucaristía se ha pedido por la Iglesia, y también el arzobispo de Sevilla ha hecho una referencia, al encontrarse en la catedral de San Juan de Letrán, al pasaje del Evangelio de San Juan y al mandamiento del Amor. En el Evangelio el apóstol invita a la caridad y al amor entre los hermanos y, sobre todo, a fortalecer los vínculos de unión y de comunión con el Papa.
Tras esta Eucaristía, hoy se mantienen reuniones con la Congregación para los Obispos -9.30, con la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. -12:30 y Sínodo de los Obispos. -15:30
MIéRCOLES 19 ENERO
El miércoles 19 de enero continuaba la Visita ad Limina de los obispos de las provincias eclesiásticas de Mérida-Badajoz, Sevilla y Granada. La jornada comenzaba a las 7.30 h. con la celebración de la Eucaristía en la Basílica de Santa María la Mayor, el primer templo que fue dedicado a Virgen en Roma, presidida por Mons. Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz.
En su homilía, D. Celso Morga ha invitado a estar unidos como los apóstoles y a perseverar en la oración, ya se haga bien o mal, «porque el Señor nos pide que recemos», en referencia al texto «Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto con algunas mujeres y María, la madre de Jesús, y con sus hermanos» -Hch 1, 14.
El Arzobispo de Mérida-Badajoz tuvo muy presente la figura de la Virgen, a quien estaba dedicada esta misa, y dio gracias al Señor por regalarnos a su Madre, y junto a ella, también al Espíritu Santo.
Tras la Eucaristía, esta mañana -11:30 h. los obispos mantendrán reuniones con la Congregación para el Clero y, por la tarde -17:30 h., con el Dicasterio para la Comunicación. En ambas, el obispo interlocutor será Mons. Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz.
JUEVES 20 ENERO
El jueves 20 de enero comenzaba, a las 7.30 h., la cuarta jornada de la Visita ad Limina de las provincias eclesiásticas de Mérida-Badajoz, Sevilla y Granada con la celebración de la Eucaristía en la Basílica de San Pablo extramuros, presidida nuevamente por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga.
En su homilía, presentó la figura de san Pablo como «apóstol por excelencia» e invitó a los allí presentes a tener la misma pasión por anunciar a Jesucristo como la tuvo san Pablo, quien, a pesar de todas las contrariedades que sufrió, siempre se mantuvo fiel a él. En esta basílica reposan los restos de san Pablo, que se definía así mismo como un gran pecador que ama a Jesucristo.
D. Celso Morga ha pedido que «a pesar de nuestras debilidades, amemos a Jesucristo y vibremos con él». Esta cuarta jornada continúa con la reunión en el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida -10 h.. A las 13 h., los obispos serán recibidos en la Embajada de España ante la Santa Sede. Ya por la tarde, a las 17 h., tendrá lugar la reunión en la Congregación para la Educación Católica. En las dos reuniones de hoy el obispo interlocutor será Mons. Javier Martínez Fernández, arzobispo de Granada.
VIERNES 21 DE ENERO
El momento central de la visita es el viernes 21. Los obispos mantienen la audiencia con el Santo Padre a partir de las 10.30 horas.
Antes han celebrado la eucaristía en el Pontificio Colegio Español. Ha presidido Mons. Antonio Gómez Cantero, obispo de Almería, en el 5º aniversario de su ordenación episcopal.
Mons. Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz, ha explicado algunos de los temas que el Papa abordó en el encuentro de casi tres horas que mantuvo con los obispos españoles de las provincias eclesiásticas de Mérida-Badajoz, Sevilla y Granada.
La catequesis, en palabras del Papa, «debe hacerse en dialecto», es decir, la transmisión de la fe debe ser familiar, cercana, amable y entendible por todos.
Teniendo en cuenta que en esta Visita participan obispos de diócesis cuyas costas reciben al año a miles de inmigrantes -Málaga, Cádiz, Canarias,…, el Papa les habló de la inmigración y pidió a los prelados acoger, integrar a los inmigrantes y tratarlos como hermanos.
También el Papa ha recordado cómo debe ser el modo de actuar de los obispos con los sacerdotes y con el pueblo. Francisco les habló de 4 cercanías: a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y al pueblo de Dios, al que sirven con su ministerio.
Antes de finalizar el encuentro, el Papa habló de España, de la que cree que «no se ha reconciliado con su pasado a causa de las ideologías». Pidió a los obispos amar y defender la patria como patrimonio común -cultura, historia…, que se ve amenazada por ideologías contrapuestas que llevan a enfrentamientos que no permiten una convivencia en paz y progreso.
Sábado 22 enero
El último día del programa oficial de la visita Ad Limina tuvo lugar el Encuentro con la secretaría de Estado del Vaticano.
Domingo 23 Enero
El administrador Diocesano, D. Diego Zambrano, estuvo presente concelebrando en la Eucaristía en San Pedro, en la que el Papa otorgaba por primera vez a mujeres laicas el ministerio de lectoras y catequistas. «Fue el broche de oro para mí, en este viaje, con motivo de la Visita Ad Limina».
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…