Día de Caridad: «Ser más pueblo» para recrear nuestras relaciones y construir una normalidad más justa y fraterna

20210602-caridad-caritas-mundo
Comienza la Semana de Caridad, un período que culmina el próximo domingo, 6 de junio, fiesta del Corpus Christi y Día de Caridad, en la que Cáritas invita a «ser más pueblo» para recrear nuestras relaciones y construir una normalidad nueva, más justa y fraterna, construida desde un nosotros que nos hace hermanos.

Este es el momento del calendario en que las 70 Cáritas Diocesanas de toda España hacen pública su rendición de cuentas y realizan cuestaciones económicas, en un año fuertemente marcado por el impacto de una pandemia sanitaria que ha obligado a multiplicar los esfuerzos humanos y económicos para atender a un número creciente de familias acuciadas por los efectos de la profunda crisis social derivada de la Covid-19.

Pequeños gestos a favor del bien común

La respuesta a este tiempo extraordinario de pandemia y de crisis caracterizado por la fragilidad y la incertidumbre es la que Cáritas quiere transmitir a través del cartel diseñado para el Día de Caridad de este año bajo el lema «#SeamosMásPueblo», un mensaje con el que, como señala Eva San Martín, coordinadora de la campaña institucional, «nos haga tomar conciencia de que, en medio de un tiempo extraordinario y doloroso, necesitamos recrear nuestras relaciones para sostenernos y cuidarnos de una forma nueva».

La celebración del Día de Caridad en 2021, «tras este largo período dominado por la adversidad de la enfermedad y la inseguridad, por el dolor de la pérdida y la soledad, debe llevarnos a tender manos, a realizar pequeños gestos cotidianos y a participar e intervenir en las dinámicas sociales que nos llevan al compromiso por el bien común», añade.

Esa es la invitación a celebrar, desde ese pueblo universal que somos, la jornada que la Iglesia dedica a Cáritas para reconocer, como dice el papa Francisco, que «el amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor».

Esta propuesta de Cáritas a tender manos y a realizar pequeños gestos en favor del bien común, se plasma en cuatro objetivos personales que transforman la vida social:

Cambia tu estilo de vida. Cultiva la cercanía y la disponibilidad. Hazte vecino y vecina, re-vincúlate con otras personas y grupos, atrévete a dar, pero también a pedir, porque esa interdependencia crea fraternidad.

Cambia tu mirada. Acerca tu mirada a la realidad como hace el buen samaritano. Conocer y poner nombre abre el corazón a la compasión para poder escuchar, atender y sanar a quien se encuentra en tu camino.

No pases de largo. Seguir a Jesús implica tomar partido y hacer todo lo posible para que la dignidad y la justicia sean realidad para todas las personas. Busca la coherencia en tu vida personal y en las decisiones que tomas con otras personas. Los cambios se gestan desde un nosotros compartido.

Cambia tu tiempo. Vive de verdad con el corazón abierto al amor. Agradece, bendice, disfruta de la naturaleza y convierte tu vida en alabanza; comparte tu alegría, acompaña el dolor y la tristeza, hazte una persona cercana. El presente está lleno de tiempo para compartir.

Más información

Quizás te pueda interesar

Últimos días para apuntar a la JMJ Lisboa

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES – JMJ LISBOA La Diócesis participa en el macro grupo de la CEE. Edades…

Retiro de cuaresma de las vicencianas

«El amor es creativo hasta el infinito», ha sido el lema del retiro celebrado el día 18…

Visita del grupo de confirmación de Sagrada Familia a los Hermanos de la Cruz Blanca

El grupo de catequesis de confirmación de la parroquia de la Sagrada Familia de Cáceres ha conocido…

Scroll al inicio