8 noviembre 2021
Diego Zambrano: A los pobres los tienen siempre con vosotros

Queridos diocesanos:
«No podemos esperar a que llamen a nuestra puerta, es urgente que vayamos nosotros a encontrarlos en sus casas, en los hospitales y en las residencias asistenciales, en las calles y en los rincones oscuros donde a veces se esconden, en los centros de refugio y acogida… Es importante entender cómo se sienten, qué perciben y qué deseos tienen en el corazón!». Así se expresa el papa Francisco en su Mensaje con motivo de la V Jornada Mundial de los Pobres, que este año se celebrará el próximo domingo, 14 de noviembre; un mensaje que lleve por título «A los pobres los tienen siempre con vosotros» -Mc 14, 7, unas palabras que Jesús pronunció en el contexto de una comida en Betania, en casa de un tal Simón, cuando una mujer entró con un frasco de alabastro lleno de un perfume muy valioso y lo derramó sobre la cabeza de Jesús. Esta jornada es un expreso deseo del Papa, y da forma a la preocupación que tiene por las situaciones de pobreza en que se encuentran muchos millones de hombres y mujeres en este mundo nuestro.
Los espectaculares avances de la ciencia y de la técnica, el algo grado de bienestar en la que viven muchos países, la ostentación de abundancia y riqueza de muchas sociedades, no pueden ocultar la realidad de la pobreza que afecta a muchas poblaciones en todo el mundo, incluso en los países más desarrollados económicamente. Lo que se pretende, con esta jornada, es llamar la atención, para que no se pierda la conciencia en la actualidad de la lacra de la pobreza que reviste hoy formas muy diversas. Ante esta realidad de la pobreza, de la carencia de los necesario para vivir dignamente, y de sus variadas manifestaciones, el Evangelio nos recuerda que el Señor se identificó con los pobres, aquellos a los que llama sus hermanos más pequeños e indefensos: «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos -… conmigo lo hicisteis» -Cf. Mt 25, 40. Por eso el Papa en su mensaje afirma que «quienes no reconocen a los pobres traicionan la enseñanza de Jesús y no pueden ser sus discípulos».
La Jornada de los pobres nos recuerda también que la Iglesia no puede consentir que alguien se sienta extraño y excluido, porque debe ser para todos «camino común de salvación». A todos los que sufren cualquier forma de pobreza debe acercarse con solicitud de madre, sabiendo que el cuidado de los pobres es un ejercicio de verdadero amor al prójimo. Además, esta situación de crisis sanitaria ha aumentado, si cabe, muchas más situaciones de pobreza. Dice el papa en su mensaje «los pobres han aumentado desproporcionadamente y, por desgracia, seguirán aumentado en los próximos meses. Algunos países, a causa de la pandemia, están sufriendo gravísimas consecuencias, de modo que las personas más vulnerables están privadas de los bienes de primera necesidad. Las largas filas frente a los comedores para los pobres son el signo tangible de este deterioro. Una mirada atenta exige que se encuentren las soluciones más adecuadas para combatir el virus a nivel mundial, sin apuntar a intereses partidistas».
Os animo a vivir esta jornada en nuestra diócesis, para poder servir mejor a los más pobres y descartados, los predilectos del Señor, sin olvidar que luchar contra la pobreza no significa «tratar de aliviar nuestra conciencia dando alguna limosna, sino más bien de contrastar la cultura de la indiferencia y la injusticia con la que tratamos a los pobres».
Diego Zambrano administrador diocesano
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…