16 febrero 2021
Documental videos y nueva web para la difusión sobre el Mantel Sagrado de Coria

El Cabildo de la Catedral de la Diócesis de Coria-Cáceres, quiere mostrar al mundo, uno de sus tesoros más apreciados y que durante siglos, fue un importante reclamo para peregrinos y visitantes. Una reliquia, testigo de la última Cena de Nuestro Señor según la tradición, se exhibía anualmente hasta el año 1791 en la balconada de la Catedral. Allí acudían miles de personas para venerar este paño de lino, de 4,42 metros por 92 centímetros. Durante siglos acompañó rogativas para pedir el fin de plagas, sequías o inundaciones. Se puede decir que esta reliquia es testigo de la historia de Extremadura: ha padecido exilios, ha estado escondida, ha vivido guerras, se ha exhibido en procesiones y actos de culto y en su urdimbre se esconden ruegos, oraciones y promesas de infinidad de cristianos.
Desde hace unos años, se están realizando estudios arqueológicos y empíricos, para validar el fundamento de esta tradición; si el paño viene de tierras palestinas y tiene dos mil años. Para dar a conocer lo que sabemos y fomentar el conocimiento del Mantel, el Cabildo ha puesto en marcha un plan de comunicación que cuenta con varias herramientas:
-Una página web en varios idiomas, realizada con apoyo de la Diputación de Cáceres: www.mantelsagradodecoria.com
– Un canal de videos, en la propia web, en inglés y español, que contó con el impulso inicial de la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura.
– Un documental para televisión, con producción internacional y apoyo del Grupo de Acción Local ADESVAL y fondos europeos.
Para la realización de este documental de una hora de duración, el equipo de producción se ha desplazado a Israel, Estados Unidos, Italia y a distintas localizaciones de la geografía española. En Roma se entrevistó al cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos. Y entre los científicos nacionales e internacionales destacamos al doctor John Jackson, también investigador de relieve sobre la Sábana Santa de Turín.
Tres son los contenidos que podemos descubrir en este trabajo: acercarnos a la naturaleza de la reliquia y su relación con la última Cena y la Eucaristía; ubicarla en su contexto histórico y mostrar el conocimiento científico de la misma a partir de las últimas investigaciones. Por eso, se responde a varias preguntas que el público necesitará conocer para captar la importancia del objeto: ¿Qué es una reliquia? ¿Qué relación tiene esta reliquia con otras? ¿Qué evoca sobre la Eucaristía y su institución? ¿Qué tiene de singular esta reliquia?
Más información sobre el documental en: www.documentalmanteldecoria.com
Cabildo Catedral de la Diócesis
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…