20 junio 2012
Don Francisco Cerro nos invita a acompañar a los sufrientes de la vida

La labor más importante hoy y siempre es acompañar a los sufrientes de la vida. Compartir el dolor es acertar en lo humano y divino del Evangelio. Es lo que hizo Jesús. es lo que hace la Iglesia. Es la clave de la «nueva evangelización», donde a los que sufren se les anuncia la Buena Noticia, el Evangelio de la Esperanza.
Para acompañar al sufriente, la persona que está sumida en el dolor por la pérdida de un ser querido, las que viven en profundas depresiones, los que acompañan a los enfermos, los que trabajan en la Pastoral de la Salud, la Iglesia Diocesana ofrece siempre, al principio de verano, organizado por la Delegación de Espiritualidad, un Cursillo en el Centro de Espiritualidad de la Montaña sobre estos temas donde se une la psicología y la espiritualidad cristiana, lo humano y lo divino.
Este año el curso lo imparte D. José Carlos Bermejo, Religioso Camilo, experto en el tema de acompañar en el dolor, en el duelo, creador e impulsor de los Centros de escucha «San Camilo», que están siendo una respuesta a este tema de acompañar en el sufrimiento y en el duelo. Os requiero para que asistáis todos los que podáis. Será una experiencia de gran ayuda.
Nuestra Iglesia Diocesana tiene también dos Centros de Escucha:»San Pedro de Alcántara» en la Casa de la Iglesia de Cáceres y en la Casa de la Iglesia de Coria. También existe el COF -Centro de Orientación Familiar, ponerse en contacto con la Delegación de Familia y Vida, que con psicólogos profesionales está siendo una respuesta a tantas personas insertas en dramas familiares y humanos, a las que se trata de ayudar y acompañar en el sufrimiento.
La Pastoral de la Salud, las parroquias con sus sacerdotes a la cabeza, los religiosos y religiosas, los Capellanes de Hospitales y Residencias son y están llamados a acompañar a los hombres y mujeres que viven en el camino de la vida sumidos en inmensos dramas, en un dolor que como dirá el poeta «por doler me duele hasta el aliento».
Conocer cómo nuestra Diócesis, desde «signos pobres», con un voluntariado excelente, trata de ayudar y acompañar a tantas personas que viven en el corazón del sufrimiento y del dolor.
Os animo a todos los que acompañáis en el sufrimiento a que asistáis a este Cursillo sobre cómo ayudar a las personas que viven en el dolor, ante la pérdida de un ser querido. Este Cursillo tendrá lugar el último fin de semana de Junio -Viernes 29, por la tarde, Sábado 30 junio y el Domingo, 1 de Julio hasta mediodía
Cuando al curso que viene nos disponemos a vivir y a subrayar el servicio de la caridad como imperativo de nuestra fe, estas realidades del Cursillo de Formación, los Centros de Escucha -Cáceres y Coria, el COF -Centro de Orientación Familiar, son verdaderamente una ayuda que la Iglesia Diocesana pone al servicio de las de las personas que sufren en su cuerpo y en su alma.
Hace unos días, en la clausura del curso de Vida Ascendente, una señora preguntó dónde acudir, desde servicios de la Iglesia Diocesana, cuando se sufren momentos duros. Creo que está puede ser una humilde respuesta. ¡Ojalá, en todas las parroquias y Centros de la Iglesia, estuviesen indicados estos servicios! Ganaríamos todos. Se vería que la Iglesia es Samaritana, al sanar las heridas de tantos que sufren y que acuden a nosotros. Por nuestra parte, los deberes los vamos haciendo, ahora queremos contar con vuestra respuesta ante estas ofertas que realizamos.
Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…