Don Francisco pide a sus sacerdotes vivir las Bienaventuranzas

20140411-retiro-sacerdotal

El Sr. Obispo unía a la preparación cuaresmal de sus diocesanos el retiro espiritual que dio a los sacerdotes y religiosos de la Zona Norte el día diez de Abril en la Residencia de San Nicolás de Bari, habiéndolo dirigido a los demás sacerdotes de la Zona Sur en Cáceres, una semana antes. A esto, hemos de añadir otros retiros que él ha ido ofreciendo a los fieles durante estos días cuaresmales, como el celebrado en Coria el día veinticuatro de marzo ó las distintas conferencias preparatorias para la Pascua, que ha ido impartiendo en ambas zonas o pregones de Semana Santa; todo ello, debe ayudarnos a celebrar con intensidad la Pascua.

En el retiro sacerdotal, Don Francisco nos decía que en nuestro camino en el seguimiento a Jesucristo, siempre teniendo en cuenta que debe ser un camino de purificación y con un trasfondo de misericordia, como nos la muestra el Papa Francisco en su discurso a los párrocos y sacerdotes de la diócesis de Roma -6-3-2014, nos daba seis claves sacadas del Evangelio de San Mateo, aludiendo a otros tantos pasajes del mismo, que no faltan en nuestro caminar; son los avatares, que se nos presentan:

1 La higuera estéril -Mt 21, 18-22: La frondosidad de la hoja, no es signo de fecundidad, hay que mirar el fruto.

2 La casa construida sobre arena -Mt 7, 24-27: ¿Cómo sé que está cimentada mi vida sobre la roca que es Jesucristo? Si permanece en medio de la tempestad.

3 «No quien dice: Señor, Señor» -Mt 7,21-23: No valen las buenas palabras, se nos piden hechos.

4 Las bodas del Rey -Mt 22, 1ss: En nuestra vida con Dios, somos fáciles a las disculpas.

5 La parábola de los talentos -Mt 25, 14-30: Nos viene el miedo; a veces, el que más sabe, como en los talentos, es el que menos arriesga.

6 La parábola del sembrador -Mt 13: Nuestra misión es sembrar; no vale la prisa y la ansiedad.

En una segunda charla y en presencia de Jesús sacramentado, en el seguimiento a Jesús nos propone seguir el camino de las Bienaventuranzas, en las que se muestra, según algunos, lo que Jesucristo es y lo que él vive. Según estas, nos muestran cómo debe ser la interioridad del pastor: pobre, manso, humilde. Cual debe ser el hacer apostólico: hambre y sed de justicia, trabajar por la paz y ser misericordioso. Y la consecuencia que trae el seguirlo: la persecución.

¡Toda nuestra preparación cuaresmal no debe ser en vano; aprovechémosla para que tengamos un fructífera Pascua!

ROMáN FERNáNDEZ MARTíN

Quizás te pueda interesar

Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati

Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…

Procesión del Corpus en Cáceres

El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…

La caridad en el círculo del Silencio

El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…

Scroll al inicio