Dos periodistas enseñan a los curas a predicar bien

????????????????????????????????????

Chema Villanueva, de Europa press, y Gonzalo Barriga, profesor de Oratoria en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, ambos pertenecientes a la «Fundación Carmen de Noriega», han sido los encargados de dirigir el cursillo dirigido a los sacerdotes de Coria-Cáceres, que todos los años se realiza durante los carnavales.

En esta ocasión, más de 50 sacerdotes han participado en el cursillo sobre medios de comunicación que se ha impartido en la Casa de Espiritualidad de la Montaña los días 3 y 4 de marzo, lunes y martes de carnaval. El objetivo de este encuentro ha sido aprender desde los medios de comunicación cómo llegar mejor a los alejados, objetivo prioritario para este curso en la Diócesis.

«Sólo viendo que la tarde del primer día, los que se habían marchado a comer fuera de la Casa de Espiritualidad, regresaron todos por la tarde – cosa infrecuente – , ya me dijo que les estaba gustando el tema», decía Isaac Macarro, miembro de la Delegación del Clero y encargado de organizar el cursillo, para indicar lo interesante y atractivo que estaba resultando el tema de este año durante este evento.

Los periodistas de la Fundación Carmen de Noriega, Chema y Gonzalo, ofrecieron en primer lugar una panorámica de los medios de comunicación en España, empresas y grupos a los que pertenecen, con sus no siempre claras líneas editoriales, para después dar unas orientaciones sobre cómo afrontar una entrevista. Lo más tenso para unos y lo más divertido para otros fue la parte de prácticas, donde varios sacerdotes se enfrentaron a la no fácil tarea de salir airosos de las incisivas preguntas de los periodistas. Entrevistas que fueron grabadas y revisadas por todo el grupo en común.

Las redes sociales y cómo escribir bien en internet fueron otros dos de los temas dados. Pero donde más interés se prestó, ya en el segundo día, con la presencia de aún más sacerdotes y el señor Obispo, recién llegado de la visita Ad Limina, fue en «qué espera un laico de la homilías» y «apuntes para acercarse a un alejado».

Que la homilía esté bien preparada, su brevedad y síntesis, que explique las lecturas y tenga su aplicación a la vida, para que ayude a conectar con Dios, no siempre es fácil de conseguir, reconocían muchos de los sacerdotes, aunque sea necesario para ayudar a redescubrir a Dios, sobre todo en quien se suele acercar en ocasiones contadas, como en entierros, bodas, bautizos o comuniones.

Carmen de Noriega es una fundación cuyo objetivo principal es la formación de los sacerdotes en comunicación. Esta fundación es fruto de los deseos de los hijos de Carmen de Noriega, a la que le hubiese gustado que alguno de ellos fuese sacerdote, por lo que, en compensación, la fundación que lleva su nombre se preocupa ahora por la formación de los mismos.

Quizás te pueda interesar

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio