11 marzo 2014
El arciprestazgo de Alcántara-Arroyo se vuelca en dos nuevos proyectos en Mozambique y Bolivia

La reunión de cáritas arciprestal de Alcántara-Arroyo de la Luz del mes de febrero se celebró en Alcántara donde concurrimos 36 representantes de nueve cáritas locales.
Después de la oración inicial y la aprobación del acta de la sesión anterior, seguimos con el orden del día.
Entre lo más destacado, se acordó apoyar dos proyectos internacionales presentados: el primero denominado «Construyendo un futuro para los niños de Mafabuka» de Cáritas parroquial de Casar de Cáceres en representación de las Misioneras de Acción Parroquial de Namaacha, diócesis de Maputo -capital de Mozambique; el objetivo es apoyar el desenvolvimiento escolar y psicomotor así como reforzar la alimentación de los niños de esta zona rural mozambiqueña.
El otro proyecto lo presentó cáritas de Aliseda en nombre de las Misioneras Apostólicas y se llama «Luz de esperanza». Se llevará a cabo en La Paz -Bolivia y consta de cuatro talleres de formación, dedicados a Costura, carpas solares, cerámica y carpintería destinados a jóvenes en exclusión social. El coste de ambos proyectos asciende a 7800€.
Queda pendiente atender las necesidades de nuestro entorno, como son Proyecto Hombre y las Residencias de Mayores, nuestro esfuerzo también debe ir encaminado a ellos, y así lo haremos en campañas específicas tratando de involucrar a los jóvenes, buscando el acercamiento de estos hacia la acción caritativa.
En la última reunión de la permanente de Cáritas Diocesana, se resaltó -y así nos lo hicieron saber-, la necesidad que hay de evangelizar en la acción caritativa que se realiza en cada cáritas parroquial. No debemos ser meros dispensadores de alimentos. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos, nuevos problemas, nuevas necesidades, tener muy presente que nuestras acciones tienen que partir del reconocimiento de la dignidad de las personas como Hijos de Dios y de los derechos que de ellos se derivan. Acoger, escuchar y acompañar, debemos encaminar nuestra acción, entre otras cosas, a aportar algo que no está en manos de la legislación, ni los presupuestos; un plus de humanidad, de cercanía y vecindad que no puede ofrecerles la administración. Y en esa difícil tarea andamos todos los voluntarios de Cáritas de este arciprestazgo, tratando de hacer el bien sin mirar a quien, solo nos prima el Amor por el prójimo.
Quizás te pueda interesar
La Iglesia tiene que volver a ser un referente cultural
Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33,…
La fuente de la comunicación de la fe está en el Misterio Pascual
Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación…
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…