El colegio Diocesano participa en la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura

Un grupo de alumnos de la E.S.O. del Colegio Diocesano José Luis Cotallo de Cáceres ha participado el sábado 13 de noviembre en Puebla de la Calzada en un encuentro de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura. Un encuentro en el que han participado otros centros escolares de Badajoz, Mérida, Oliva de la frontera, Villafranca de los Barros y Fuente de Cantos. El objetivo era reflexionar sobre cómo convertirse en agentes de cambio para conseguir tejer una red con otras organización, asociaciones y agentes políticos de sus entornos más cercanos para cambiar el mundo.

Sus próximos objetivos son poner en marcha iniciativas de reciclaje en el centro escolar, una carrera solidaria para un proyecto de educación o un huerto sostenible, para dar respuesta a los retos que se han planteado en esta jornada.

«La ilusión se contagia, y estos jóvenes del centro que han participado, han vuelto muy motivados y con muchas ganas de ser agentes de cambio en sus ambientes, con pequeñas iniciativas a las que se irá dando forma a lo largo del curso. Además, ahora serán transmisores de esta red entre sus compañeros de aula», cuenta el profesor que les ha acompañado, Jose Naharro.

¿Qué es la Red Solidaria de Jóvenes?

La red solidaria de jóvenes es un programa de participación juvenil liderado por adolescentes de entre 12 y 18 años de 9 Comunidades Autónomas españolas.

A través de la colaboración con centros escolares y organizaciones socioeducativas, se forman grupos de adolescentes voluntarios y voluntarias que diseñan y llevan a cabo acciones como agentes de cambio para transformar su realidad local con una mirada global del mundo.

En este proceso de participación, los grupos de jóvenes se encuentran, se forman y trabajan en red, sintiéndose parte de una ciudadanía global comprometida por la construcción de un mundo más justo.

Durante todo el proceso, cuentan con el acompañamiento de un educador o educadora de su centro socioeducativo, los cuales forman a su vez una red de educadores y educadoras acompañados por Entreculturas, la ONG de los Jesuitas.

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio