El Congreso Internacional Benedictino abordará la labor de los monjes en la construcción de Europa

20140630-congreso

«La ciencia, la agricultura, la filosofía, la cultura o la formación de los estados europeos no se entendería sin la participación de los monjes benedictinos», afirmó Alejandro Rodríguez de la Peña, director académico del 1º Congreso Internacional Benedictino, en la presentación de esta actividad, que se celebrará del 11 al 13 de julio en la abadía del Valle de los Caídos, de Madrid.

Bajo el título «El monacato benedictino y la cristianización de Europa», girará en torno a tres áreas: «La regla de san Benito, un modelo de vida, un modelo de civilización»; «Los benedictinos como constructores de la civilización occidental»; y «El monacato benedictino como referente de la nueva evangelización». Rodríguez de la Peña subrayó que «su finalidad es rescatar del olvido la labor de los monjes, puesto que la identidad europea no se entiende sin los benedictinos y esto es lo que queremos exponer en los distintos actos».

Ponentes nacionales y extranjeros

Entre los conferenciantes se encuentran el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández González; Anselmo álvarez Navarrete, abad del Valle de los Caídos; Marcelo álvarez Durán, de la Universidad de Chile; Isabel Velázquez Soriano, de la Universidad Complutense; Antonio LInage Conde, del CEU; Santiago Cantera, historiador con varios libros publicados, ex profesor del CEU y monje del Valle de los Caídos; William Fahey, de St Thomas More College -EEUU; Aidan Bellenger, abad de Downside Abbey -Reino Unido; José Miguel Andrade, de la Universidad de Santiago de Compostela; y Margarita Cantera, de la Universidad Complutense.

Rouco y el Pontificio Consejo de Cultura

Rodríguez de la Peña aclaró que este encuentro académico, avalado por el Pontificio Consejo de Cultura y que cerrará el arzobispo Rouco Varela el 13 de julio, no es un evento espiritual ni religioso, aunque en el programa figuren el rezo de las Horas y la celebración de la Misa para quienes deseen asistir. Quieren destacar, así, la vinculación de este evento con la regla de San Benito que aúna oración, trabajo y misión evangelizadora.

Espacio para la cultura

«La fe promueve y crea cultura», destacó Marta Carmona, responsable de la exposición «La voz del silencio», montaje audiovisual realizado con imágenes de 12 monasterios españoles que se proyectará la noche del 11 de julio, día grande en la comunidad de monjes, porque es san Benito. Además, el día 12, actuarán el coro de canto gregoriano Schola Antiqua. «La belleza expresa el esplendor que existe entre lo bello, lo verdadero y lo bueno», sentenció Carmona.

El cardenal Antonio María Rouco Valera cerrará la actividad el 13 de julio a las 13 horas con la conferencia «La Iglesia en Europa al inicio del Tercer Milenio», con la que concluirá el Congreso en el que colaboran el CEU, las universidades Católica de ávila, San Dámaso y Francisco de Vitoria y la Fundación Cultural ángel Herrera Oria.

Becas para estudiantes

Según la aceptación obtenida, los organizadores podrían repetir este encuentro en próximos años con otros contenidos y siempre en torno a la Abadía del Valle de los Caídos.

Está abierta la matrícula en la www.congresobendictino.com y en los teléfonos 918905511- 616877778 en las modalidades de sólo asistencia a las conferencias o con pensión completa. La organización ha establecido becas para los participantes con menos recursos.

Enrique Chuvieco

Quizás te pueda interesar

VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres

El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…

Apertura del curso en el Seminario Diocesano

«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…

Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud

En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…

Scroll al inicio