1 octubre 2021
El Cristo del Humilladero vuelve a Cáceres tras su restauración

La Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo ha presentado la culminación de la restauración efectuada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía -Sevilla sobre el Santísimo Cristo del Humilladero, una de las tallas medievales más destacadas de la Semana Santa de Cáceres. La intervención, desarrollada desde el 5 de abril hasta el 29 de septiembre, ha sido ejecutada por Juan Alberto Filter Peinado en el seno del citado centro de referencia internacional.
En el otoño de 2019 se trasladó la imagen para una primera valoración y estudio. Se detectaron importantes patologías: movimientos rotatorios en la cruz tanto en el eje longitudinal como en el transversal, existencia de elementos metálicos en el interior, ataque biológico con algunas galerías, pérdida de estratos de la policromía, problemas de fijación al soporte y desprendimientos, existencia de una gruesa capa de barniz oxidado y mal repartido, etc. Se la practicaron las siguientes pruebas y técnicas de examen: reconocimiento organoléptico, inspección de la superficie polícroma mediante estereomicroscopía, análisis a través de microscopía digital de 200x, documentación fotográfica digital de alta resolución y con fluorescencia ultravioleta, estudio radiográfico completo, análisis estratigráficos de micromuestras, estudios de valoración cultural y examen de los resultados obtenidos.
El tratamiento que se ha aplicado ha consistido en la desinsectación de Anobium punctatum por anoxia, consolidación y fijación de los estratos polícromos, limpieza del polvo y de los depósitos superficiales, revisión de ensambles y fisuras, eliminación de repintes, estucado de las zonas con pérdida de policromía, reintegración cromática y protección final. Además, Enrique Gonzálvez González ha confeccionado una nueva cruz en madera de roble y Fernando Murciano Abad ha tallado un título de INRI, con letras policromadas por Juan Alberto Filter Peinado.
La restauración se ha orientado a la consolidación del soporte y a la reintegración cromática de la obra con criterio diferenciador y técnica reversible sin salir de la gama tonal que presenta el Cristo del Humilladero como consecuencia de su propia historia. El proceso ha supuesto un esfuerzo humano, logístico, organizativo y económico muy importante para la Cofradía, pero la relevancia histórico-artística de la imagen y la amplia devoción que le profesan los fieles son más que suficientes para haber acometido esta restauración. El Cristo ya preside la iglesia parroquial del Espíritu Santo, como siempre, desde el presbiterio.
Ismael López Martín
Vicemayordomo de la Cofradía
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…