El Domund del coronavirus

20201018-domund

El Domund de este año se celebra en un tiempo realmente complicado por la crisis sanitaria y económica que estamos viviendo a nivel mundial. En este momento, sobre todo en los países más necesitados, la labor de la Iglesia está siendo crucial, porque está en primera línea en la lucha contra el virus, la pobreza y el hambre. El Domund es la oportunidad que tenemos todos de apoyar su labor y conseguir que las diócesis, con todos sus recursos, sobre todo sanitarios, puedan seguir abiertas para combatir esta crisis.

Este Domund nos interpela de manera especial. En primer lugar, debemos intensificar nuestra oración, motor sin el cual la Iglesia no se puede mover. Además, Santa Teresita de Lisieux, patrona de las misiones, demostró que no hacía falta salir de un convento para ser una gran misionera. La oración y el ofrecimiento de los sufrimientos de cada día -¡qué gran labor pueden hacer en este sentido los que pasan por la enfermedad!- impulsan la evangelización en el mundo, porque de esa manera nos unimos a ella, es lo que se llama «la comunión de los santos».

En segundo lugar, podemos colaborar con nuestro tiempo, trabajando en la sensibilización misionera en nuestras parroquias. Es cierto que esta pandemia nos ha frenado y nos sigue frenando enormemente, pero nuestro testimonio cristiano misionero es ineludible. Ahora más que nunca debemos mostrar la esperanza cristiana y afrontar con fortaleza las contrariedades y golpes que estamos sufriendo por la crisis sanitaria y económica. Una, la primera, porque, a pesar de las muertes en soledad que ha causado el coronavirus, sabemos que el Señor nunca nos ha dejado ni nos deja solos y que, con su ayuda, la cruz de la enfermedad es más llevadera. Otra, porque el Señor nos dejó la mejor de las herramientas para combatir cualquier crisis económica: la comunión de bienes.

Por eso, en tercer lugar, de manera especial este Domund nos llama a no dejar de colaborar, dentro de nuestras posibilidades, con nuestros bienes al sostenimiento de la misión de la Iglesia, empezando por la colecta del día 18. Es cierto que esta emergencia sanitaria ha provocado que no se puedan hacer las colectas con normalidad en las misas, colegios y en la calle, pero no es excusa para no dar nuestro donativo, pues lo podemos hacer por Bizum -00500, por transferencia bancaria y hasta participando en la 1ª carrera solidaria por el Domund dando nuestro donativo en la web domund.es. Estoy seguro que echando imaginación podemos sacar muchas más formas de colaborar. Recordemos, además, que nuestra colaboración a Obras Misionales Pontificias la podemos realizar todo el año y que una de las mejores maneras es estableciéndonos una cuota periódica para ayudar a los misioneros.

De los 10.893 misioneros españoles que hay por todo el mundo, 64 son de nuestra diócesis -sacerdotes, religiosos y laicos. Además, nuestra diócesis aportó el año pasado al Fondo Universal de Solidaridad, a través de la colecta del Domund, 76.404,86 euros. Por otra parte, gracias a una herencia recibida de manera expresa para ayudar a los misioneros diocesanos, se han enviado directamente desde nuestra Delegación de Misiones a los lugares de misión donde ellos están trabajando treinta mil euros.

El mes misionero extraordinario que celebramos en octubre de 2019 nos recordó que todos los bautizados somos misioneros. Este año se nos invita a contestar directamente la pregunta del Señor: «¿A quién enviaré?» -Is 6,8. ¿Nos atreveremos a contestar como ya han hecho los misioneros: «Aquí estoy, envíame»? «Aquí estoy…» es estar abiertos a la misión, a estar disponibles; misión que seguramente quedará sin hacer si yo no la realizo. «…Envíame» es reconocer que la misión no depende de mí, sino del Señor que me envía. Esto es lo que distingue a un misionero de un cooperante o voluntario, que el impulso no viene de una apetencia, sino de la respuesta vocacional a la llamada del Señor y esto mueve toda su vida.

Jesús Luis Viñas

Delegado Diocesano de Misiones


Quizás te pueda interesar

VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres

El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…

Apertura del curso en el Seminario Diocesano

«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…

Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud

En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…

Scroll al inicio