3 febrero 2014
El gozo del Evangelio

El Sr. Obispo presentó la reciente exhortación apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium, en el Convento de la Madre de Dios de Coria, a un grupo de unas noventa personas, entre religiosas, vecinos de Coria y sacerdotes de la ciudad, en la que propone cómo debe ser la evangelización en nuestro tiempo; en este documento, nos viene a decir el Papa, Pastor que huele a ovejas, que hemos de anunciar la Buena Noticia con alegría. El texto lo presenta dividido en cinco capítulos y una introducción.
En la introducción, ante el riesgo del mundo actual, el individualismo, hemos de presentar la Buena Nueva del Evangelio como un bien, que tiende a comunicarse; hay que hacerlo con cara de alegría y extenderlo a todos los hombres, pues todos tenemos derecho a recibir el evangelio.
El primer capítulo, habla de la transformación misionera de la Iglesia: El Papa quiere una Iglesia que salga a los caminos, que trate de resolver los problemas de los pobres; estos no pueden esperar. Que sea una Iglesia capaz de transformarlo todo; que no tengamos miedo de revisarnos. El Papa prefiere a una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle.
En el capítulo dos, tenemos que decir «No» a una economía de exclusión y a tantas otras negativas que causan mal a la sociedad. No tratemos de reducir a la Iglesia al ámbito de lo privado. El Papa se queja del pecado de algunos miembros de la Iglesia, pero, a pesar de todo, ésta, es una comunidad de pecadores. Reivindica los legítimos derechos de la mujer dentro de la Iglesia: debe estar metida en todo, menos en el orden sacerdotal.
En el capítulo tercero dice que el ser Iglesia es ser pueblo de Dios; dice cómo tiene que ser la homilía; no puede ser un espectáculo entretenido; no la quedemos en la queja, en el lamento. ésta es el anuncio del mensaje salvífico.
El capítulo cuarto habla de la importancia que tiene la evangelización en la vida social; habla de la necesidad de resolver los problemas de los pobres; de la defensa de la vida. La Iglesia no puede retener el progreso de la ciencia; si esta es auténtica, no puede estar en contra de Dios.
En un último capítulo, muestra la alegría que produce la evangelización. ésta, con espíritu, es distinta a un conjunto de tareas con obligación; cuando convertimos el cristianismo en carga es triste. Si hemos conocido a Jesucristo, todo es alegría.
El documento termina haciendo una alusión a la Virgen Santísima como la estrella de la Nueva Evangelización.
Román Fernández Martín
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…