30 noviembre 2012
«El libro de la Infancia de Jesús es entrañable, escrito con gran ternura y profundidad»

– El obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres ha presentado a los medios de comunicación el viernes 30 de noviembre el libro de Benedicto XVI «La infancia de Jesús», una publicación que está teniendo gran acogida entre los lectores y del que ya se han vendido millones de copias en todo el mundo.
– También se han presentado los materiales de Adviento y una recomendación de diferentes libros en el contexto de la celebración en la Iglesia del Año de la Fe
Francisco Cerro, obispo de la diócesis de Coria-Cáceres ha presentado en la mañana del viernes 30 de noviembre el libro de Benedicto XVI «La Infancia de Jesús». Una publicación que se ha agotado en los últimos 15 días hasta en dos ocasiones en la librería diocesana, del que quedan unos 40 ejemplares según la directora de la librería, Lola Corchado y que actualmente está agotado en la editorial. «El Papa no pretende ser un best-seller, pero es un Papa muy leído. Sus libros son comprados y leídos, y esto no sucede siempre así«, según el obispo.
Este libro cierra la trilogía del Papa en torno a la figura de Jesús: el primero, abordaba la vida pública de Jesús, hasta la transfiguración; el segundo la Pasión de Cristo y la Resurrección y este tercero profundiza en la infancia. Un libro que para el obispo es el más entrañable, escrito con gran ternura y profundidad.
Para el prelado diocesano, el libro tiene tres protagonistas: Jesús de Nazaret, el Papa y la Infancia de Jesús.
El primer protagonista es Jesús de Nazaret. «Aquí el Papa presenta algo novedoso y es que al hablar de Jesús de Nazaret, explica que estuvo en la Historia y se trata de un personaje histórico. Presenta el Cristo en el que creemos pero desde la Historia.»
En segundo lugar, Benedicto XVI que es considerado uno de los mejores teólogos de la historia. Para el prelado diocesano, «un teólogo de primera que se caracteriza por una escritura profunda y cuidada y que pasará a la historia como uno de los grandes teólogos«.
Y por último la infancia de Jesús, un libro que Francisco Cerro ha leído y que para él probablemente sea el que más aceptación tenga, porque «es el texto escrito más sencillamente y que habla de los evangelios más conocidos, un libro muy entrañable«.
En cuanto a la anécdota surgida sobre la mula y el buey, que aparece en la página 70, el prelado insiste en que, aunque no está registrado en el evangelio, el Papa lo explica desde los textos de los profetas, en los que se indica que la mula y el buey estarían cuando se produjese el encuentro de Dios con el hombre -Isaías 1, 3. Su Santidad recomienda finalmente que se sigan colocando en nuestros belenes ya que se trata de una tradición de la devoción popular.
Una publicación en la que lo más esencial, la clave que indica el Papa es que Jesucristo es un personaje histórico, «el cristianismo no nace de un mito, tiene un planteamiento de espacio, de lugar y de tiempo en la Historia y eso se puede probar«, puntualiza Francisco Cerro, que recomienda la lectura del libro.
El prelado diocesano también ha destacado que este sábado 1 de diciembre se celebrará a las 12.30h la Misa Jubilar en la Catedral de Coria, compuesta la música por Rogelio Cabado y recogida en el disco «Señor y Dador de Vida», interpretado por 12 coros diocesanos. Todo lo recaudado con la venta de los discos será destinado a las obras de la catedral de Coria. «Un disco maravilloso en la celebración del 50 aniversario del Concilio Vaticano II», puntualiza Francisco Cerro.
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la celebración del Maratón de adviento para jóvenes, ha explicado que se trata de una iniciativa que se celebra desde hace 4 años y cuya novedad es que en esta ocasión los jóvenes «comenzarán el año litúrgico evangelizando por las calles, una experiencia que ya se realizó en el reciente Congreso de Pastoral Juvenil celebrado en Valencia». El maratón comenzará a las 17.00h y de momento hay 40 jóvenes apuntados que se repartirán en diferentes turnos.
También la directora de la librería diocesana, Lola Corchado, ha presentado los materiales para ayudar a la preparación litúrgica del adviento y la navidad de la editorial CCS. Y con motivo de la celebración del Año de la Fe se han recomendado algunas de las últimas novedades, destacando títulos como el de Mons. Munilla, «Diálogos sobre el credo»; «La Belleza de la Fe», escrita por 20 obispos españoles, entre ellos Francisco Cerro; las obras completas de Benedicto XVI; «Y Dios se hizo hombre» de Benedicto XVI; «El Kerigma. En las chabolas de los pobres» de Kiko Argüelles; «Cielo e Infierno» de Mª Vallejo-Nájera o «Así se vence al demonio» de José María Azabala, que además estará el 18 de febrero en el centro pastoral de Jesucristo Resucitado en Cáceres para ofrecer una conferencia tras la celebración de la Eucaristía.
Por último, con motivo de la navidad se amplía el horario de la librería diocesana de lunes a viernes de 9.30 a 14.00h y por las tardes de 17.00 a 19.30h.
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…