19 enero 2018
El Monasterio Invisible de la Unidad

1.- ¿DE QUE SE TRATA?
Es la idea de un gran místico francés: Paúl Couturier, sacerdote católico que allá por los años 40 del siglo pasado decía: -El Monasterio Invisible de la Unidad- está constituido por el conjunto de personas a las que el Espíritu Santo ha hecho conocer íntimamente el doloroso estado de separación en el que se hallan los cristianos.
2.- SUS CIRCUNSTANCIAS
Se había dado cuenta que entre las personas orantes de cada una de las Iglesias Cristianas, había numerosas vocaciones consagradas a la causa de la Reconciliación y la Unidad, que ofrecían generosamente su vida por esta intención. Al conjunto de todas estas personas es a lo que él llama – MONASTERIO INVISIBLE DE LA UNIDAD- Su diferencia con los demás monasterios consiste en que NO ES VISIBLE y está diseminado por TODO el mundo y entre TODAS las confesiones cristianas.
-SUS MIEMBROS- están aislados unos de otros y su realidad total permanece invisible, OCULTA con CRISTO en DIOS. Se puede hablar de MONASTERIO porque las personas que pertenecen a él tienen los mismos sentimientos, los mismos deseos y las mismas preocupaciones por la RECONCILIACIóN y por la UNIDAD. Es un MONASTERIO porque tiene una finalidad común.
-LA REGLA- es la Oración de JESUCRISTO en el Cenáculo: -TE PIDO QUE TODOS VIVAN UNIDOS, COMO Tú PADRE ESTáS EN Mí Y YO EN TI, QUE TAMBIéN ELLOS ESTéN EN NOSOTROS. DE ESTE MODO EL MUNDO CREERá QUE Tú ME HAS ENVIADO- Juan 17,21
-LA CLAUSURA- es el corazón de cada uno de las personas que forman el Monasterio. Los vínculos entre sus miembros lo forman: La comunión espiritual que existe entre ellos y el sufrimiento común de padecer por las separaciones cristianas. Con ello – NO se pretende formar una Iglesia cristiana distinta de las que ya hay, sino que dentro del Monasterio Invisible de la Unidad CADA UNO CONTINUA PERTENENCIENDO Y SIENDO FIEL MIEMBRO DE SU PROPIA IGLESIA.
3.- SUS CARACTERíSTICAS
La primera característica que acompaña a las personas que forman parte de este Monasterio Invisible es el SUFRIMIENTO, que llega al desgarre ante el espectáculo del CRISTO ROTO: 1 Por la indiferencia entre unos y otros cristianos.
2 Por el desconocimiento y la ignorancia que tenemos de los demás cristianos
3 Por los prejuicios que existen entre nosotros, que es algo tristemente real todavía.
La segunda característica es la ALEGRíA. Los moradores del Monasterio Invisible se ponen en manos de DIOS, aceptan los planes del Altísimo, saben confiar en éL y GOZAR con los – numerosos pasos- que se han dado y se van dando en el camino de la Reconciliación y de la Unidad de los Cristianos.
La tercera característica es la FRATERNIDAD. Aunque no todos pero, Sí HAN CAíDO MUCHOS MUROS, que parecían infranqueables y se han derribado muchas barreras que dificultaban las relaciones entre los cristianos
El Concilio Vaticano II abrió las puertas de la Iglesia católica al Ecumenismo. Los DIáLOGOS TEOLóGICOS entre las diferentes Iglesias Cristianas han avanzado mucho. Nos hemos intercambiado las riquezas espirituales mutuas y nos reunimos para – Orar juntos- en numerosas ocasiones.
4.- ¿QUIENES SON SUS MORADORES?
Los MORADORES del Monasterio Invisible de la Unidad son TODOS LOS CRISTIANOS creyentes en JESUCRISTO dentro de cualquier confesión cristiana: ortodoxos, católicos, anglicanos, luteranos, reformados, metodistas, bautistas…etc.
Le decía el Hno. Roger de Taizé a D. Julián García Hernando cuando este lo visitó por primera vez: -Ustedes los católicos hablan mucho de Unidad de los cristianos; también nosotros los protestantes hablamos mucho de Unidad de todos los cristianos- -¿sabe usted cuando llegaremos a la Unidad?- -cuando ustedes los católicos se hayan identificado con JESUCRISTO de tal modo, que puedan repetir las palabras de S Pablo: -VIVO YO, PERO NO SOY YO YA QUIEN VIVE, SINO QUE ES CRISTO QUIEN VIVE EN Mí- Gálatas 2,20; y cuando nosotros los protestantes podamos repetir las mismas palabras del Apóstol. Ese día habremos llegado a la UNIDAD.
Dentro de los cristianos son también moradores del Monasterio los SACERDOTES, PASTORES y PASTORAS, los RELIGIOSOS y RELIGIOSAS. Existe un Ministerio que es – el de la PLEGARIA- AL QUE LAS RELIGIOSAS Y LOS RELIGIOSOS Contemplativos están especialmente dedicados por vocación toda su vida y es donde encaja plenamente la ORACIóN por la UNIDAD.
Me gustaría contaros que pertenezco al Monasterio Invisible de la Unidad desde hace 24 años y con todos sus moradores me siento fundida con JESUCRISTO en el camino hacia la RECONCILIACIóN y la UNIDAD de los CRISTIANOS.
Guadalupe Ropero. Delegación de Relaciones Interconfesionales
Quizás te pueda interesar
“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor
Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…
«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»
Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…
Cáritas reivindica los derechos de las personas trabajadoras del Hogar
El 30 de marzo se celebra el Día Internacional del Trabajo del Hogar. Este colectivo está compuesto…