El movimiento familiar cristiano celebró su retiro cuaresmal reflexionando sobre el perdón conyugal

20110427-retiro-parejas-movimiento-familiar-cristiano

El 9 de abril el Centro de Espiritualidad acogió el retiro cuaresmal del Movimiento Familiar Cristiano -MFC. La reflexión versó en torno al perdón en las relaciones conyugales.

D. Francisco Cerro participó del encuentro en la mañana del día 9 obsequiando al MFC y a otros matrimonios que se unieron, con estas reflexiones:

– Soy vulnerable y me afecta mucho lo que dice el otro, todos tenemos nuestro corazoncito y nunca debemos presuponer las cosas.

– Al ser ofendido, Dios te pide perdonar -aunque mi voluntad perdona, sigue doliendo; el que no tiene voluntad de perdonar, llevará siempre un cáncer en su corazón – nunca digas detrás del otro, lo que no puedas decirle a la cara-.

– Aunque yo perdone con la voluntad, no olvido, cuando una persona se inculpa por este «no olvidar», puede llegar a la depresión; el que piensa que tiene siempre la razón, es que tiene poco amor, poca caridad «señor aunque me cueste olvidar, perdono».

– El perdonar, a veces, exige reparación, no se puede estar constantemente tirando de la cuerda, porque la relación se va deteriorando; el perdonar a veces exige poner condiciones responsables – «el cristiano sabe que todo tiene solución».

La segunda intervención fue sobre la parábola del «Hijo Pródigo», que D. Francisco la denominó «Parábola de la Reconciliación» o del «Hijo Pródigo»; aunque el verdadero protagonista es el hermano mayor; según esta parábola, D. Francisco nos marcó tres experiencias de vivir el matrimonio:

1. El hijo pródigo: es el corazón insatisfecho -el otro no es Dios para ti, si esto no lo tienes asumido, tu matrimonio va a fracasar

2. El padre: es la vocación en el matrimonio de Reconciliación -el padre le pone el anillo al hijo, luego las sandalias y por fin la túnica blanca, dándole una vida nueva Hay que tener el corazón abierto para la reconciliación.

3. El hermano mayor: corazón de AMARGURA -la insatisfacción tiene solución pero la AMARGURA es más difícil:

§ La amargura suele venir de algo que no se ha digerido, siempre se está repitiendo.

§ No tiene ninguna confianza en el otro -habla con todos menos en el matrimonio

§ No han celebrado nunca nada en su corazón.

§ El hermano mayor es Fariseo – le dice el hijo al padre «hace tantos años que te sirvo» – no que te amo-; envidioso y juzga también a su hermano.

§ Una persona amargada no puede hacer feliz al otro.

A continuación se celebró la Santa Misa y D. Francisco, recomendó cuatro puntos de reflexión, para saber cómo vivir con madurez el matrimonio:

a. Cuando soy capaz de tomar decisiones de mi modo de vida, de forma pacífica.

b. Saber llevar descansadamente los compromisos matrimoniales.

c. Ponerse siempre en el lugar del otro -hay que tener comprensión con el otro

d. La capacidad de relacionarse, de apertura del matrimonio con el mundo exterior.

Cuando se viven estos cuatro puntos, estamos viviendo un afecto ordenado y el matrimonio funciona en el amor.

El Retiró concluyó con una comida de Hermandad, dando las gracias nuestro Presidente, Antonio Rolo a D. Francisco, que nos obsequió a los matrimonios asistentes con un Icono de la Sagrada Familia y la Carta Pastoral «Amad y Cuidad la Iglesia de Dios».

Quizás te pueda interesar

La caridad en el círculo del Silencio

El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…

11 de junio, Día de la Caridad con el lema “Tú tienes mucho que ver»

La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social hace público su mensaje para el Día de la Caridad que la…

Procesión del Corpus en Cáceres

El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…

Scroll al inicio