1 diciembre 2016
El obispo presenta su Carta Pastoral sobre la familia

El obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro, ha presentado este lunes la Carta Pastoral de Adviento, Navidad y Epifanía «…Con un mismo pensar y un mismo sentir» -1Cor 1, 10 Amoris Laetitia en el marco de nuestro XIV Sínodo Diocesano y el Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal Española.
La presentación ha tenido lugar en el Aula de Cultura de Clavellina en Cáceres, dentro de la Escuela de formación continua de la Delegación de Familia y Vida y contó con la presencia de D. Ramón Piñero, delegado de Familia y Vida, y Dª Adela Piñero, del Centro de Orientación Familiar, quienes introdujeron la charla de D. Francisco Cerro ante varias docenas de personas.
Por su parte Adela Piñero expresó que se trata de una carta «oportuna» y explicó que, como dice el Papa Francisco, ante las «colonizaciones ideológicas» de este mundo, la Iglesia «tiene que dar una respuesta», algo que el obispo «aterriza» en la diócesis, «en nuestra realidad», mediante esta pastoral.
Para Piñero, esta pastoral no es «casual» sino que «está en medio del XIV Sínodo diocesano, un momento en el que la diócesis se para a reflexionar, y también paramos a reflexionar sobre la familia».
Esta nueva carta tendrá segunda parte, pues se está trabajando para hacer un vademecum, es decir, un protocolo de cómo aterrizar lo que dice el Papa, según anunció el obispo Cerro, algo que ya han hecho algunas conferencias episcopales como la argentina.
Este protocolo, que recomienda elaborar el Papa en el texto «Amoris Laetitia» como ayuda a la hora de tratar y buscar soluciones en los casos difíciles a los que se refiere la Exhortación, será compartido con las tres diócesis extremeñas y se elaborará en diálogo con los sacerdotes, vida consagrada y agentes de pastoral, especialmente los dedicados a la pastoral familiar.
La Carta Pastoral tiene dos partes: la primera en la que el obispo reflexiona sobre la Exhortación Apostólica Postsinodal «Amoris Laetitia» del Papa Francisco y otra que es el Plan Pastoral 2016-2020 de la Conferencia Episcopal Española.
Para el obispo de la diócesis, «Amoris Laetitia» es una de las exhortaciones «más polémicas» que ha existido pues el Papa dice «lo que tiene que decir» de forma «providencial» y «coge el toro por los cuernos».
Así, monseñor Francisco Cerro explicó que su polémica radica en el Capítulo VIII, en la que se repiten tres ideas, asegura, que «el Papa dice continuamente»: hay que discernir, acompañar e integrar fragilidades.
La Carta Pastoral comienza realizando una breve exposición de lo que dice la Exhortación del Papa Francisco sobre el matrimonio. Así, parte del Salmo 128 para «iluminar» desde la Palabra de Dios y hace propuestas «a favor de las personas, más que de formas abstractas, y pone los pies en la tierra».
D. Francisco destacó la idea de familia como imagen de Dios Trinidad, pues Dios es «comunión de personas, es familia», así como la noción de elevar al matrimonio a su forma original, como sacramento y como don y vocación, arraigado en la fe bautismal, entre otras nociones presentes.
Continúa la carta con las perspectivas pastorales que nos presenta Amoris Laetitia, en la que se invita a explorar nuevos caminos, algo que, según afirmó D. Francisco Cerro, ya se está haciendo en la diócesis, desde el Centro de Escucha «San Camilo», el Centro de Orientación Familiar «Sagrada Familia, los cursillos prematrimoniales y el acompañamiento a los matrimonios desde los movimientos cristianos.
También aboga por mejorar la formación de los presbíteros, diáconos, religiosos, seminaristas, catequistas y otros agentes de pastoral, así como elaborar una guía para los prometidos en el camino de preparación al matrimonio, algo con lo que ya contaba la diócesis con el itinerario de formación para los novios «Serán un solo corazón» y el curso de educación afectivo-sexual para catequistas.
Asimismo, expresa la importancia de acompañar en los primeros años de la vida matrimonial y da consejos para ello. Además, en otro apartado, clasifica las crisis matrimoniales y explica cómo acompañar después de rupturas y divorcios.
En este sentido, el obispo abogó en la presentación a que los separados o divorciados que no se han vueltos a casar que se acerquen a comulgar, aunque matizó que es distinto a las situaciones irregulares.
«A las personas divorciadas que no se han vuelto a casar -testigos de la fidelidad matrimonial, se les debe alentar a encontrar en la Eucaristía el alimento que las sostenga en su estado. La comunidad local y los pastores deben acompañar a estas personas con solicitud, sobre todo cuando hay hijos o su situación de pobreza es grave», argumentó.
«Los divorciados que viven en una nueva unión han de ser invitados a integrarse en la comunidad eclesial, porque no están excomulgados, y deben ser cuidados con la mayor caridad, para que no se sientan discriminados», explica la Carta.
La Carta Pastoral dedica un capítulo a la cuestión de las situaciones llamadas irregulares, tratadas en «Amoris Laetitia», en la que, a juicio de D. Francisco Cerro, el Papa no aporta una nueva normativa general de tipo canónica, aplicable a todos los casos, sino que anima a un discernimiento responsable, personal y pastoral, de los casos particulares, reconociendo que «el grado de responsabilidad no es igual en todos los casos».
Así aboga por acompañar y ayudar, pues «Jesús escuchaba y tenía muy claro qué era el pecado y qué el pecador, por escuchar no estás dando la razón», matizó.
A su juicio, es necesario un adecuado discernimiento de cada situación, pues no hay una misma «receta para todo el mundo» y afirma que hay que integrar a los divorciados vueltos a casar más en la comunidad cristiana, en las diversas formas posibles, evitando el escándalo y potenciando su participación en diversos servicios eclesiales.
En este sentido, afirma que los divorciados vueltos a casar, acompañados por el presbítero, deben hacer un examen de conciencia, a través de momentos de reflexión y arrepentimiento, y este itinerario de discernimiento debe orientar a estos fieles a la toma de conciencia de su situación ante Dios.
Cita a Benedicto XVI, en su Exhortación Apostólica «Sacramentum Caritatis» n. 29, en la que afirmaba que «los divorciados vueltos a casar, a pesar de su situación, siguen perteneciendo a la Iglesia, que los sigue con especial atención, con el deseo de que, dentro de lo posible, cultiven un estilo de vida cristiano mediante la participación en la santa Misa, aunque sin comulgar, la escucha de la Palabra de Dios, la Adoración eucarística, la oración, la participación en la vida comunitaria, el diálogo con un sacerdote de confianza o un director espiritual, la entrega a obras de caridad, de penitencia, y la tarea de educar a los hijos».
Además, la Declaración sobre la admisibilidad a la sagrada comunión de los divorciados que se han vuelto a casar, n. 2, del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, del 24 de junio de 2000, refleja el pensamiento de la Iglesia referido siempre a los que deciden vivir en continencia porque no pueden tomar la decisión a la que están obligados, que es la ruptura sin contraer una nueva culpa.
El citado número 2 de la declaración se refiere al canon 915 del Código Canónico, en el que se dice que la prohibición de recibir la Eucaristía comprende también a los divorciados vueltos a casar.
Sin embargo, la misma Declaración aclara que no se encuentran en esa situación de pecado grave habitual los fieles divorciados vueltos a casar que, no pudiendo interrumpir la convivencia por causas graves, se abstienen de los actos propios de los cónyuges, permaneciendo la obligación de evitar el escándalo -por ejemplo, recibiendo la comunión donde no sean conocidos, puesto que el hecho de no vivir como matrimonio, es de suyo oculto.
Puedes leer la Carta pastoral aquí
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…