El Papa Francisco envía a los Misioneros de la Misericordia entre ellos el sacerdote diocesano Jesús Luis Viñas

20161002-misioneros-misericordia

El Miércoles de Ceniza, el Santo Padre entregó el mandato a los Misioneros de la Misericordia. En el encuentro con ellos, el Papa Francisco les recordó que están llamados «a expresar la maternidad de la Iglesia«, porque «no podemos correr el riesgo de que un penitente no perciba la presencia materna de la Iglesia que lo acoge y lo ama«. El Papa insistió en que «todo misionero está llamado a recordar la propia existencia de pecado y a ponerse humildemente como «canal» de la misericordia de Dios».

Los Misioneros de la Misericordia, verdaderos apóstoles de la confesión, son más de un millar y provienen de todos los continentes y, prácticamente, de todos los países, desde Birmania, Vietnam o Timor Este, hasta Burundi, Tanzania o Zimbabue. Estos sacerdotes tendrán la autoridad de perdonar pecados que están reservados a la Sede Apostólica. Serán testigos privilegiados de este año jubilar de la misericordia. Entre ellos se encuentran un sacerdote de nuestra diócesis, Jesús Luis Viñas.

Entre los pecados reservados a la Santa Sede y que por disposición del Santo Padre podrá absolver, está la profanación de las especies eucarísticas mediante sustracción o detención de las mismas para uso sacrílego; violencia física contra el Romano Pontífice; absolución del cómplice en pecado contra el Sexto Mandamiento del Decálogo y violación directa del sigilio sacramental por parte del confesor. En una carta dirigida a cada misionero y firmada por Mons. Rino Fisichella, se les indica que «estoy seguro que sabrás ser un anunciador alegre de la misericordia divina y un fiel dispensador de la misma, sobre todo a la hora de celebra el Sacramento de la Reconciliación. Muchas gracias por tu disponibilidad y por hacer aceptado ejercer este ministerio tan importante en el Año Jubilar«.

A los misioneros de la Misericordia, el Papa les pidió que cuidaran el deseo de perdón presente en el corazón del penitente. «Es un deseo fruto de la gracia y de su acción en la vida de las personas, que permite sentir nostalgia de Dios, de su amor y de su casa«. Y que supieran interpretar no sólo las palabras sino también los gestos, como el mismo hecho de acercarse a buscar el perdón.

Jesús Luis Viñas junto al sacerdote de la archidiócesis de Mérida-Badajoz Fermín Jesús González, también misionero de la misericordia

En la foto, Jesús Luis Viñas junto al sacerdote de la archidiócesis de Mérida-Badajoz Fermín Jesús González, también misionero de la misericordia

Entrevista a JESUS LUIS VIñAS

¿Qué significa para ti ser Misionero de la Misericordia?

Al principio, la invitación me pareció que era una broma, pero cuando el obispo de la diócesis me lo confirmó, pensé que era algo que me superaba y que no era quién para desempeñar esta labor. Entonces sólo me venía a la cabeza el texto de Pablo: «Te basta mi gracia» -2Cor 12,9, para afrontar la tarea con ilusión.

«Ser misioneros de la misericordia – nos lo ha dicho el Papa- es una responsabilidad«, la de «ser en primera persona testigos de Cristo y de su forma de amar«. Ojalá sea así.

¿Qué frutos esperas que dé vuestra misión durante el Jubileo?

Espero que el mandato misionero que hemos recibido sea, como nos ha dicho el Papa Francisco, «expresión viva de la iglesia que, como madre, acoge a todos los que se acercan«.

No es que vayamos a encontrarnos muchos casos de penitentes que confiesen alguno de los pecados reservados que el Papa nos concede perdonar, pero el hecho mismo de concederlo a tantos misioneros es ya un signo de que la Iglesia, más que nunca, quiere ser madre y mostrar abiertamente la misericordia que viene del Padre.

Y, sobre el discurso del Papa, ¿qué parte te llegó más?

De lo que el Papa nos dijo el martes, me impactaron dos cosas: una que va en relación a la gran responsabilidad que supone ser confesor: «Si no estás dispuesto a ser padre, no vayas al confesionario; puedes hacer mucho mal a un alma«. La otra, el deseo expreso del Santo Padre de que se manifieste con generosidad la misericordia de Dios, que acoge sin necesidad ni siquiera de que el pecador sea capaz de manifestar su arrepentimiento en palabras, a veces «un gesto basta«.

Y me pareció bellísima la imagen de Noé, considerado un hombre justo, pero que en un episodio bastante desconocido, desnudo y borracho, es cubierto y recogido por sus hijos. El Papa la empleó para hablar de la labor de la Iglesia misericordiosa que acoge y cubre la desnudez del pecador.

Quizás te pueda interesar

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres

Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…

Scroll al inicio