21 febrero 2012
El santuario de la Anunciación de Nazaret en Israel contará con una imagen de la Virgen de Guadalupe

El domingo IV de Pascua, 29 de abril de 2012, marcará otro hito en la paciente restauración de la devoción guadalupense muñida por los franciscanos desde su llegada al santuario en 1908. El ministro general de la Orden, P. José R. Carballo, en compañía del ministro provincial de la Bética, P. Joaquín Domínguez Serna, y del actual guardián de este convento, P. Sebastián J. Ruiz Muñoz, y otros muchos presbíteros diocesanos y regulares, bendecirá y entronizará ese día la imagen gloriosa de Nuestra Señora de Guadalupe en la galería del atrio de la Basílica de la Anunciación, en Nazaret, donde ya penden las imágenes más famosas del Orbe católico, entre las que tenemos a las vírgenes españolas de Monserrat, Desamparados y Candelaria.
La imagen erigida por Guadalupe en Nazaret será un mosaico -200 x 70 x 4 cm., obra de Santiago Sánchez Junco realizada en el taller artesano MOSARTE Mosaicos, de Cáceres. Sobre fondo de encinar extremeño, emerge la figura de la Virgen Morena encima del globo terráqueo, símbolo de la propagación de su advocación en Iberoamérica y Filipinas; abajo, la fachada principal del santuario. Al Título de Nuestra Señora sigue la leyenda: Hispaniarum Regina. La técnica empleada por el artesano cacereño es Opus Vemiculatum -técnica musiva con pequeñas teselas vítreas semitraslúcidas y otras recubiertas de pan de oro, apta para la obra de motivos de gran complejidad. Se aplicará en la anatomía y manto de la Virgen, bola del mundo, leyenda y motivos forestales de la composición y Opus Tessellatum de estilo bizantino -técnica musiva con teselas del material antedicho, de un centímetro de lado, que se aplicará en el relleno del fondo: el cielo y dehesa, con una aportación contemporánea en Opus Sectile -técnica musiva de fragmentos cerámicos vidriados, de clara similitud estética con la vidriera o la taracea, por que las teselas presentan un mayor tamaño y todas encajan a la perfección debido al corte y pulido de las mismas. El monasterio será el elemento confeccionado con esta manera novedosa y única de ejecutar el mosaico.
En ocasión tan singular, los frailes de Guadalupe han organizado una magna peregrinación de ocho días a Tierra Santa -1. 340 € todo incluido. Partiendo de Madrid con Viajes Pertur, la peregrinación recorrerá los principales santuarios del País de Jesús, desde Galilea -Nazaret, Tiberiades, Cafarnaum, monte de las Bienaventuranzas, monte Tabor, río Jordán, Caná a Judea -valle del Jordán, Jericó, mar Muerto, Qumram, Ain-Karim, Belén culminando en Jerusalén, sobre el monte Sión.
Oficina de Prensa del Real Monasterio
Quizás te pueda interesar
Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati
Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…
Procesión del Corpus en Cáceres
El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…
La caridad en el círculo del Silencio
El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…