El seminario de Cáceres comienza la mayor remodelación de su historia

????????????????????????????????????

El seminario de Cáceres sufrirá la primera gran remodelación de su historia. La diócesis de Coria-Cáceres ha presentado, en la mañana del 21 de octubre, el proyecto de ejecución de esta obra que se dividirá en tres fases. El objetivo principal es la mejora de la accesibilidad y la habitabilidad y la novedad primordial consiste en el sistema de climatización a través de geotermia.

En la rueda de prensa han estado presentes, el obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro Chaves, el rector del seminario, D. Miguel ángel Morán Manzano, el administrador del Seminario, D. Jesús Luis Viñas y el arquitecto del proyecto, D. Rubén María Jiménez.

Con la nueva distribución interior este centro se convertirá en el referente de la Diócesis, ha destacado Jesús Luis Viñas, con espacios para la formación, para el encuentro de los distintos grupos, y más habitable para los residentes -seminaristas, formadores…, ya que las habitaciones contarán con baño. También está proyectada una plana para profesores y sacerdotes y rampas para mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida y tres ascensores. Sin embargo, no se tocará la fachada ni la estructura, al ser un inmueble singular que cuenta con una especial protección, según ha explicado el arquitecto, Rubén María Jiménez.

El proyecto contempla la intervención en más de 5.400 metros cuadrados para adaptar el seminario a las necesidades actuales.

APUESTA POR LA GEOTERMINA Y ENERGíAS RENOVABLES

Además, se instalará aislamiento térmico en las paredes, nueva carpintería en puertas y ventanas, suelo radiante, que funciona a baja temperatura y refrescante, y se aprovechará la temperatura constante del subsuelo con bombas de calor, además de contar con un apoyo energético con placas fotovoltaicas y un refuerzo con una caldera de biomasa y otra de gas, de manera que será el principal edificio en Extremadura en contar con este tipo de energía.

EJECUCIóN

Las obras se acometerán en tres fases, la primera de las cuales consiste en realizar pozos de sondeo de geotermia que está siendo realizada por la empresa gaditana Blenniser Geotermina con un presupuesto total de 230.000 euros -impuestos incluidos.

La segunda etapa, que ha comenzado este lunes 21 de octubre, consiste en la demolición de la tabiquería interior y la construcción de los huecos para ascensores, y asciende a 160.000 euros -impuesto incluidos. La está ejecutando la empresa Construcciones Integrales Tesma SA, de Torrejoncillo y ha supuesto la contratación de diez obreros, cinco de los cuales estaban en paro. Esta fase durará unos tres meses.

La tercera fase de ejecución de la reforma, que comenzará al terminar la segunda fase, está pendiente de evaluación, licitación y adjudicación y significará el grueso de la obra que ha sido proyectada por el arquitecto Rubén María Jiménez, que ha explicado los entresijos del proyecto. Las obras terminarán, según la previsión, a principios de 2016.

FINANCIACIóN

Aunque no se conoce todavía el importe total de estas obras, debido a que la tercera fase de ejecución está pendiente de licitación, y que se otorgará a una empresa con sede en el territorio de la diócesis y que ofrezca trabajo a personas en situación de desempleo, sí que se ha explicado el modelo de financiación, que se basará en un modelo múltiple: los rendimientos del alquiler del CARE, las donaciones y el programa de «Amigos del seminario», una campaña de información que ya está en todas las parroquias y mediante la cual también se podrá financiar por particulares una habitación, la capilla, o alguna sala del centro.

CENTRO ABIERTO A LA CIUDAD

El Seminario ha habilitado además la página web www.unseminarioabierto.org, porque el objetivo es abrir el centro a la ciudad, en la web además, podrá seguirse la evolución de la obra y colaborar.

La biblioteca de Filosofía y Teología tendrá acceso directo desde el barrio de Pinilla, y se habilitará un horario de consulta. El Archivo Histórico Diocesano ampliará sus dimensiones y duplicará su servicio con la incorporación de los más de 40.000 volúmenes del fondo bibliográfico del Seminario.

UN PROYECTO ILUSIONANTE

Según el obispo de Coria-Cáceres, D. Francisco Cerro Chaves, se trata del último seminario de España que queda por reformar y se trata de un proyecto factible y necesario. Además se muestra «contentísimo» por este proyecto ilusionante, que se baraja desde la época de D. Ciriaco Benavente y que tras una evaluación profunda se pone en marcha. En palabras del obispo, el seminario de Cáceres «es el último de toda España que afronta una remodelación, porque o tienes un seminario servible o lo tienes que cerrar, porque si no es habitable…».

Para el rector del Seminario, D. Miguel ángel Morán, estamos en una época dulce donde surgen nuevas vocaciones y la cifra «aumenta cada año», y confiesa que están deseando ver el proyecto terminado para «volver a casa» -actualmente los alumnos del seminario Mayor están en el Centro de Espiritualidad de la Montaña y los del Menor en una casa en la Mejostilla y confía en que las nuevas instalaciones aporten más comodidad y faciliten ampliar el número de seminaristas, cosa que ya se está trabajando en la diócesis a través de la pastoral vocacional.

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio