El Seminario Diocesano inaugura un curso atípico

????????????????????????????????????

El Seminario Diocesano celebró la inauguración de curso de manera atípica debido a las obras de remodelación que se van a acometer en el mismo.

Como manda la tradición, siempre a primeros de octubre se celebra en el Seminario el inicio de curso con una celebración de la Eucaristía y una lección inaugural. El martes 2 de octubre, D. Francisco Cerro presidió los actos de apertura del curso, acompañado de los formadores y profesores, sacerdotes y unas trescientas personas que quisieron compartir con los seminaristas este momento especial.

La celebración fue atípica por varios motivos. La misa, que se solía celebrar en la Capilla mayor, debido a no poderla acondicionar por las obras, tuvo que ser en el salón de actos. La lección inaugural, a cargo de D. Gaspar Bustos álvarez, Director Espiritual del Seminario Mayor de Córdoba, será la única lección que se imparta durante el curso en las instalaciones del Seminario, pues, durante el curso las clases se impartirán en la Casa de la Iglesia. Los seminaristas mayores, además, están ya viviendo en el Centro de Espiritualidad de la Montaña, mientras que el seminario menor ha pasado a una casa que disponen los Dominicos en la Mejostilla.

D. Francisco Cerro, invitó también a la inauguración a las distintas escuelas de formación de la Diócesis, para que fuese éste también el primer acto académico de las mismas, dando así comienzo al nuevo curso.

Durante la homilía el obispo destacó los tres aspectos que deben servir de hilo conductor del curso: el año de la fe, que Benedicto XVI, inaugura el 11 de octubre, el impulso caritativo en la Diócesis, fruto del trabajo específico del tercer objetivo del plan pastoral de la misma, y la nueva evangelización, que no es otra cosa sino «la fe testimoniada en la caridad».

D. Gaspar impartió la lección inaugural centrando la disquisición en torno la figura de San Juan de ávila, nombrado Doctor de la Iglesia el 7 de octubre. De esta figura emblemática destacó la no casualidad histórica de su nombramiento. Cuando fue declarado santo, justo después del Concilio Vaticano II, la crisis entre los sacerdotes era grande y la aplicación del mismo aún no estaba clara. En ese momento la figura de San Juan de ávila sirvió como guía. Espera el ponente que también ahora su doctorado dé luz al proyecto de la nueva evangelización en el que se embarca la Iglesia con el Sínodo de los obispos dedicado a la misma.

De San Juan de ávila dijo que era un hombre de profunda caridad. De familia adinerada, para su primera misa, vendió todo lo que tenía y lo repartió entre los pobres. Deseoso de evangelizar en las Indias, se convirtió en el apóstol de Andalucía, recorriendo sus pueblos y predicando de manera incansable, moviendo los corazones de los que le escuchaban hacia el arrepentimiento y el acercamiento a Dios. Vivió de la caridad y practicó la caridad, aconsejándola a los sacerdotes. Pero, sobre todo, se preocupó por la formación y la santidad de los que debían ser los pastores del pueblo de Dios, promoviendo una formación sistemática de los mismos.

El vino de honor, donde las familias, profesores e invitados pudieron departir con los seminaristas, dio conclusión al acto.

Escucha aquí la lección inaugural de D. Gaspar Bustos.

Para descargar el audio completo haz clic con el botón derecho del mouse en el siguiente enlace
y selecciona «guardar enlace como…»

DESCARGAR

Jesús Luis Viñas

Quizás te pueda interesar

Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)

El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…

Un gran pentecostés en Cáceres

La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio