16 noviembre 2014
El Seminario invita a su 60 aniversario

«60 años al servicio de Cáceres»
El Seminario diocesano de la Diócesis de Coria – Cáceres celebra el 60 aniversario de su Inauguración en la ciudad de Cáceres, en un nuevo edificio promovido por el Obispo de la Diócesis en aquellos momentos, Mons. D. Manuel Llopis Ivorra, el 16 de noviembre de 1954. Más de medio siglo de dilatada andadura que merece una celebración, que cobra especial significancia al unirse en este siglo con las obras de remodelación de la misma construcción para adecuarla a los nuevos tiempos.
El lema «60 años al servicio de Cáceres» parafrasea la adiencia que tuvo el Papa Francisco a los Seminaristas en el Verano del 2013, que declaraba: ««La alegría del encuentro con Jesús y de su llamada nos lleva a no cerrarnos, sino a abrirnos; nos lleva al servicio en la Iglesia». «La alegría que te lleva al servicio» -PP. Francisco 6/7/2013. Como se puede comprobar pone el énfasis en: «la alegría del seguimiento a Jesucristo», «la apertura a los demás» y «el servicio al prójimo». Tres claves que se intentan llevar a cabo con ocasión de la reforma material del enclave del Seminario y su finalidad como instancia educativa para los candidatos al Sacerdocio.
Es un centro que intenta ser evangelizador para estos nuevos tiempos, de ahí la opción por modernizar sus instalaciones para un mejor servicio, adecuado a las demandas pastorales que hoy se solicitan.
Hace tiempo que nos referimos al Seminario como «Un Seminario Abierto». Queremos abrirlo al ciudadano en general: a los sacerdotes en activos con los cuartos adaptados a ellos; a los investigadores gracias al archivo diocesano y a la biblioteca histórica; a los estudiantes poniendo a su disposición una de las bibliotecas más actualizadas en filosofía y teología de la región; a los jóvenes por medio de su auditorio, pistas y aulas; a las diferentes realidades eclesiales y asociaciones que lo quieran utilizar por las prestaciones que se ofertan con las aulas polivalentes. Es decir, un edificio más servicial para todos los habitantes de Cáceres y la Diócesis en general.
Esta celebración estará marcada por un conjunto de actos presididos por Mons. D. Francisco Cerro Chaves, obispo de la Diócesis, que pretenden conmemorar, sin duda alguna, una fecha clave para la vida de nuestro Seminario, pasamos a detallarlas:
Solemne Eucaristía el día 16 de noviembre de 2014, domingo, en el Templo de Santo Domingo:
La jornada dará comienzo con la Santa Misa que será concelebrada por numerosos sacerdotes diocesanos, entre los que destacarán la presencia de los últimos Rectores que han dirigido el Seminario y la del actual, D. Miguel ángel Morán Manzano. Además, a esta gran fiesta se unirán todos los seminaristas al completo.
La Eucaristía, que tendrá un marcado carácter solemne, contará con la participación de los profesores del Claustro y del Coro del Seminario, en la cual se vivirá una auténtica acción de gracias a Dios por toda esta andadura. Tras la misma, se procederá a un emotivo homenaje dirigido a todos aquellos que en su día fueron formadores. Durante toda la celebración estarán presentes las reliquias de San Juan de ávila, nombrado padrino del 60 aniversario, para que interceda por nuestra institución y nos regale muchas vocaciones sacerdotales.
Seguidamente se procederá a dos Conferencias sobre la historia del Seminario hasta nuestros días con los títulos: «Seminario Diocesano: 1603 al 1950» y «Seminario Diocesano: 1950 hasta nuestros días» impartidas respectivamente por Dª. María del Carmen Fuentes Nogales, Directora del Archivo diocesano de Coria-Cáceres y por D. Manuel Vaz Romero, Doctor en Geografía y Historia por la Unex.
A continuación se procederá a un Concierto con el Coro de la Universidad de Extremadura con temas sacros y de nuestra tierra a la que amamos tanto.
Se prolongará con un paseo al Obispado donde se inaugurará la exposición «Una mirada a 60 años de historia» con una muestra fotográfica expositiva que permanecerá abierta a todos los cacereños. Con ella, se pretende reflejar hitos claves y postales cotidianas que han marcado el trayecto del Centro, proponiendo al visitante un acercamiento histórico a lo que hoy es toda una realidad consolidada y de referencia en la vida de esta ciudad. En la exposición gráfica y utilitaria se podrá contemplar todo ese legado propio que tratarán de suscitar la añoranza y el recuerdo, especialmente de todos aquellos que han formado parte del Centro y que son los que han hecho posible que hoy se esté celebrando estos 60 años. Sin duda alguna, será un homenaje agradecido a todos sus alumnos, profesores, formadores, etc.
Acabará con un ágape abierto para culminar este acto festivo con unos momentos de mesa y ambiente familiar.
En días sucesivos, hasta el jueves siguiente, las reliquias de San Juan de ávila pasarán por diferentes lugares de la ciudad pidiendo por las vocaciones a los diferentes estados de vida en la Iglesia y la perseverancia de los llamados.
En definitiva, unos actos en los que se vivirán momentos muy especiales, que estará a la altura de la importancia de esta efeméride para el Seminario «María Inmaculada y San Pedro Apóstol», de la Diócesis de Coria – Cáceres, conocido por todos como «Corazón de la Diócesis».
Miguel ángel Morán Manzano
![]() Logotipo: El protagonismo del logotipo, creado para la ocasión, recae en los 60 años de existencia del Seminario, distinguiéndose en él tres elementos centrales. Por un lado, el número 6 y 0 unidos en alianza atestiguando los años de fidelidad en la formación de los candidatos al Sacerdocio, hace mención de los años que han corrido desde la fecha de inauguración -1954- hasta el año en curso -2014- en el que se celebra dicha efeméride. El edificio como emblema del traslado a la ciudad de Cáceres del Seminario. Hace referencia a este símbolo arquitectónico que hoy estamos rehabilitando para mejor servir a nuestro pueblo y que quiere ser cuna de nuevos ministros del Señor. Y, por último, la cruz con un gran corazón. Donde el Corazón de Cristo atrae toda la atención principal, tratando así de simbolizar que Jesucristo es el centro y protagonista de este proyecto de futuro para nuestra Iglesia local, consolidado a lo largo de todos estos años. Estos signos darán pleno sentido a una fiesta grande como la que vivirá el Seminario en el presente curso académico. |
Lema: «60 años al servicio de Cáceres» El lema escogido es bastante significativo «60 años al servicio de Cáceres». En este recorrido el Seminario tiene muchos motivos para estar de fiesta: celebrar 60 años de camino e historia al servicio de la Diócesis comprometidos con la Verdad, celebrando la alegría y la esperanza de la transmisión del Evangelio en nuestras tierras extremeñas desde la ciudad de Cáceres como el núcleo más importante de población de nuestra Iglesia diocesana. Celebrar la misión que tiene encomendada y que tantos frutos ha dado en esta andadura, materializados en los sacerdotes que asisten nuestra comunidades cristianas y en la formación de los seminaristas como aspirantes al ministerio presbiteral. Celebrar una historia común y compartida por tantos alumnos que se han formado en sus aulas, así como de las muchas familias que han encontrado en este Centro un modelo cristiano de referencia. |
PROGRAMA
60 Aniversario de la Inauguración del Seminario Diocesano en Cáceres
con las reliquias del padrino de esta celebración: San Juan de ávila, Patrono del Clero Español
«60 años al servicio de Cáceres»
«La alegría del encuentro con Jesús y de su llamada nos lleva a no cerrarnos, sino a abrirnos; nos lleva al servicio en la Iglesia». «La alegría que te lleva al servicio» -PP. Francisco 6/7/2013
16 de noviembre de 2014, domingo:
En el Templo de Santo Domingo
18:30 h. Eucaristía con la Veneración de las Reliquias de San Juan de ávila.
19:30 h. Conferencias:
19:30 h. «Seminario Diocesano: 1603 al 1950» por Dª. María del Carmen Fuentes Nogales, Directora del Archivo diocesano de Coria-Cáceres.
20:00 h. Canto del Coro de la Unex.
20:10 h. «Seminario Diocesano: 1950 hasta nuestros días» por D. Manuel Vaz Romero, Doctor en Geografía y Historia por la Unex.
20:40 h. Concierto del Coro de la Unex.
En el Obispado
21:00 h. Visita a la Exposición. «Una mirada a 60 años de historia».
21:30 h. ágape Fraterno.
17 de noviembre de 2014, Lunes:
En el Convento de Santa María de Jesús RR.MM. Jerónimas
20:00 h. Vísperas con las reliquias de San Juan de ávila, para pedir por las vocaciones religiosas. -Para las Comunidades Religiosas de Vida Contemplativa
18 de noviembre de 2014, martes:
En la Parroquia de San José de Cáceres
20:00 h. Oración por la familia, para pedir por las vocaciones a la familia cristiana -Para las
Familias
19 de noviembre de 2014, miércoles:
En la Parroquia de San Juan Bautista
17:00 h. Vísperas con las reliquias de San Juan de ávila, para pedir por la perseverancia de los llamados a los diferentes estados de vida -Para los Sacerdotes y Religiosas de Vida Activa
20 de noviembre de 2014, jueves:
En el Templo del Buen Pastor en la Parroquia del Espíritu Santo de Cáceres
20:00 h. Vísperas con las reliquias de San Juan de ávila, para pedir por las vocaciones sacerdotales -Para los Jóvenes
Quizás te pueda interesar
Guía de la Semana Santa de Cáceres
Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…
El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura
El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…
Nueva etapa del Foro de Laicos
Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…