7 junio 2014
El Sínodo Diocesano debe centrar la vida de la Diócesis y abrirla al futuro. Jesús Moreno Vicario de Pastoral

El Vicario de Pastoral, Jesús Moreno Ramos, ha explicado qué es un Sínodo Diocesano y los pasos seguir en este proceso. «La palabra Sínodo viene de la lengua griega. En griego «camino» se dice «ódos» y nuestra preposición «con» se dice «sin». De ahí la palabra «sin-odo». «camino con», camino en común, o caminar con otros, caminar juntos».
El 16 de abril de 2014, Miércoles Santo, el Obispo convocó en la Catedral de Coria a sacerdotes, religiosos, diáconos y laicos a caminar juntos, con la finalidad de buscar un mejor modo de vivir y anunciar el Evangelio en el mundo actual.
«Era algo que él venía pensando mucho tiempo atrás y que había consultado al Consejo Episcopal, al Consejo Presbiteral, y al Consejo Diocesano de Pastoral» explica el Vicario. Poco antes el papa Francisco publicó su exhortación Evangelii Gaudium, un documento programático en el que decía: «quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esta alegría -la del Evangelio, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años» -n.1
Estamos ante una Nueva etapa evangelizadora -E.G.I Así pues, a través de nuestros pastores, Jesucristo nos está haciendo ahora una llamada a la conversión personal y comunitaria para ser mejores discípulos y mejores misioneros en el mundo de hoy.
«El sínodo diocesano es una asamblea de sacerdotes y de otros fieles escogidos de una Iglesia Particular, que prestan su ayuda al Obispo de la Diócesis para bien de toda la comunidad diocesana» -CIC.460
Por lo tanto se trata de una asamblea cristiana particular, única por su estructura, por su desarrollo y por su finalidad. Es un acto solemne y poco frecuente en la vida de la diócesis que, por su naturaleza y objetivos, está llamado a dejar huella perdurable en la historia de la Iglesia diocesana. «Es una oportunidad única para rezar, analizar la realidad, reflexionar y proponer juntos acciones pastorales de cara a la evangelización de los hombres y mujeres de nuestra tierra«.
¿Por qué un Sínodo? Jesús Moreno explica que en su convocatoria el obispo decía: «nuestro mundo ha experimentado numerosos cambios económicos, políticos, sociales y culturales que exigen de la Iglesia nuevas respuestas para llevar la Buena Noticia al hombre de hoy. «Por eso el sínodo buscará analizar la situación de nuestro pueblo para percibir en ella las llamadas que Dios nos hace. La evidente crisis económica, social y espiritual es, además, un desafío pastoral, que interpela la misión de la Iglesia«.
«El XIV Sínodo de la Diócesis de Coria-Cáceres tiene como finalidad general renovar nuestra Iglesia diocesana, fortalecer la fe y la vida cristiana de sus miembros y buscar las formas más adecuadas para el anuncio del Evangelio en las circunstancias actuales de nuestra diócesis de Coria-Cáceres». Mons. Francisco Cerro en su convocatoria del Sínodo. Por eso, el lema del Sínodo: «Caminar juntos con Cristo para buscar, renovar y fortalecer la fe».
Algunas claves de la importancia del Sínodo:
– Es una importante ayuda para el obispo en su ministerio pastoral.
– Para revisar, corregir y proyectar el camino de la diócesis.
«una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación» -EG 27.
– Para vivir responsablemente la espiritualidad de comunión y renovar nuestro compromiso evangelizador
– Para acoger y hacer nuestra la exhortación programática del papa Francisco «Evangelii Gaudium» -En la carpeta: LA IGLESIA NECESITA Y PUEDE RENOVARSE A LA LUZ DEL EVANGELIO Intuiciones de la Evangelii gaudimun
– Para que seamos mejores discípulos de Jesús y mejores evangelizadores en el mundo actual
¡PARTICIPA! PALABRA CLAVE
- Mediante la oración, la actitud de conversión personal, comunitaria y pastoral…
- Contestando la encuesta y otras formas de consulta que se utilicen en los primeros momentos.
- Implicándose en los grupos sinodales cuando se formen
- Desempeñando las tareas que en esos trabajos se nos pida a cada uno.
- Acogiendo de forma gozosa y activa las directrices del Sínodo para la vida de la diócesis, las parroquias, los movimientos y asociaciones…
Por otro lado, se han explicado las fases de la celebración de un Sínodo. Una primera de lanzamiento: sensibilización, consulta…; la segunda de trabajo de grupos sinodales y asambleas de zona y en la tercera, la celebración de la Asamblea sinodal, propiamente dicha.
1ª. Lanzamiento: sensibilización, consulta…
- Las comisiones preparan materiales para la sensibilización: cartel, icono, oración, guiones para las homilías, la catequesis, etc.
- Constitución del Consejo de Dirección del Sínodo y de las comisiones arciprestales.
- Consulta al Pueblo de Dios -encuesta
- Inscripción de los que deseen participar en grupos sinodales.
- Elección de los temas sobre los que se centrarán las reuniones, documentos, etc.
- Constitución de las comisiones de ponencias que elaborarán los materiales de trabajo de los grupos.
2ª. -Trabajo de los grupos sinodales y asambleas de zona
- Un grupo sinodal lo componen entre 8 y 15 personas. -Todos podemos formar parte de uno de ellos
- Se coordinan a nivel parroquial y arciprestal
- Reflexionan, dialogan, rezan… a partir de los materiales antes elaborados sobre cada tema.
- Ofrecen propuestas pastorales a partir de lo hablado en grupo.
- Lo comparten a nivel parroquial y arciprestal.
3ª. Asamblea Sinodal, propiamente dicha
- Su punto de partida son las ponencias y propuestas acogidas por las comisiones de ponencia y fruto de lo aportado por los grupos.
- Participan representantes de los sacerdotes, los diáconos, los religiosos y los seglares que han participado en la etapa anterior.
- Corrigen, aprueban o rechazan los documentos y propuestas presentadas por las comisiones de ponencia.
- Se desarrolla con una sesión sobre cada tema-ponencia.
El resultado final es acogido por el Obispo quien lo refrenda publicándose como CONSTITUCIONES SINODALES.
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…