El terremoto que «partió» la Catedral

Recordamos en Coria un acontecimiento especial que tuvo lugar hace 259 años: el terremoto de Lisboa que ocurrió el 1 de noviembre de 1755, el día de Todos los Santos. Durante la celebración de la Santa Misa, y mientras el diácono proclamaba el evangelio.

En Coria fallecieron 21 personas, y otras muchas resultaron heridas. La mayor parte de las muertes se produjo por golpes o aplastamientos tras la ruptura y caída de parte de la torre del edificio. Los daños ocasionados en la catedral obligaron al cabildo a realizar una serie de actuaciones. Una de ellas fue vender la plata vieja para obtener medios con los que arreglar algunos desperfectos, «se vendieron muchos objetos como vasos y cruces en desuso». El dinero que se ingresó permitió arreglar la veleta y la cúpula que el terremoto derribó.

Los grandes daños que se registraron en el interior de la catedral, concretamente, en la capilla principal y en el retablo mayor, obligaron al clero a suspender la actividad en el edificio y a buscar otro lugar donde celebrar los actos religiosos. Los sacerdotes optaron por la parroquia de Santiago, pero el intenso frío les hizo irse al Convento de Las Monjas donde «les faltaba espacio».

Tras recorrer diferentes sitios, cuatro años después, en 1759, el Cabildo por fin retomó la actividad con normalidad en la catedral. Ese día, «se hizo una fiesta por todo lo alto» aunque de aquel terremoto hoy quedan las huellas y el recuerdo.

Julián C. Pérez

Quizás te pueda interesar

Guía de la Semana Santa de Cáceres

Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…

El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura

El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…

Nueva etapa del Foro de Laicos

Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…

Scroll al inicio