El trabajo decente entre los trabajadores rurales

20220929-trabajo-decente

El 80 por ciento de la población pobre del mundo reside en las zonas rurales. Con graves déficits de trabajo decente: una economía de carácter informal, sistemas de producción insuficientemente desarrollados, acceso limitado a los servicios, inadecuada cobertura de protección social…

La población que vive en las zonas rurales vive por debajo del umbral de la pobreza es entre dos y tres veces superior a la población que vive en las zonas urbanas. Con frecuencia, los hogares rurales más pobres dependen de los ingresos procedentes del trabajo asalariado. Las crisis económicas y financieras mundiales, la crisis causada por la COVID-19, la guerra de Ucrania y la sequía han tenido y tienen un impacto devastador en los trabajadores rurales. En las zonas rurales no todo es agricultura, también hay minería, manufactura, servicios públicos, construcción, comercio, turismo, transporte, y servicios financieros, personales y gubernamentales.

El déficit de trabajo decente en el mundo rural se observa en:

  • las oportunidades de empleo en casi todos los sectores.
  • los ingresos adecuados por trabajo estacional e irregular y trabajadores familiares no compensados. El grueso del trabajo en las economías rurales es realizado por los pequeños agricultores y sus familias
  • de tiempo de trabajo decente, horarios de trabajo excesivos y de trabajar más horas de lo acordado.
  • la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
  • la estabilidad y seguridad del empleo, y de protección social. Por modalidades de trabajo ocasionales y temporales y la subcontratación. La exposición a productos químicos debido al uso de plaguicidas y de otros productos químicos en la producción agrícola. La falta de acceso a equipo de protección personal.
  • la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo. Discriminación por motivo de género

Hay que:

  • Fortalecer la administración del trabajo en las economías rurales: cumplimiento de las normas internacionales del trabajo, y la integración de los sectores económicos rurales y de diversas categorías de trabajadores rurales en los procesos de diálogo social.
  • Mejorar la presencia sindical y las capacidades productivas en las economías rurales: mejorar los procesos tripartitos y bipartitos para garantizar que las voces de los trabajadores rurales se consideren en las decisiones que tienen un impacto en su bienestar, apoyar a los pequeños propietarios de explotaciones agrícolas a través del mayor acceso al crédito, a la tierra y a otros recursos necesarios para que participen en la producción y en la creación de empleo. Fortalecer la sociedad civil rural: los grupos de agricultores, las cooperativas de agricultores y otras organizaciones rurales.
  • Se necesitan estudios adicionales sobre las causas profundas de los déficits de trabajo decente en las economías rurales.
  • Para impedir que más trabajadores rurales y sus familias se vean empujados a formas inseguras de empleo, es urgente que los sindicatos, los empleadores y los Gobiernos actúen con celeridad y de manera coherente a fin de cambiar y mejorar la vida y las condiciones de trabajo de los trabajadores rurales.

Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, Diócesis Coria-Cáceres

ACTOS “Nos movemos por el trabajo decente”

Campaña digital “Nos movemos por el trabajo decente” 1 al 6 de octubre

Del 1 al 6 de octubre se propone que cada persona o grupo de cualquier lugar de la diócesis salga a andar o a correr con el dorsal de “Nos movemos por el trabajo decente”. 

DORSAL PARA IMPRIMIR

El dorsal tiene el mismo número para todos, la fecha de la jornada mundial por el trabajo decente. Es un símbolo de que nos encontramos en una misma lucha, una carrera de fondo en la que llevamos corriendo varios años y que, para llegar a la meta, debemos hacerlo en comunión con otras personas y realidades.

Cada persona o grupo debe comunicar: nombre y número de personas que componen el grupo, lugar y kilómetros recorridos cada uno. Comunícalo al 695524495 (WhatsApp) y se puede mandar una foto.

Campaña presencial en Cáceres el 7 de octubre

Concentración: El día 7 a las 20.00 horas en la escalinata de la Ermita de la Paz.

Vigilia: Una vez terminada la concentración, se celebrará la Vigilia por el Trabajo Decente en Santa María a las 20.30 horas.

 

Quizás te pueda interesar

Últimos días para apuntar a la JMJ Lisboa

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES – JMJ LISBOA La Diócesis participa en el macro grupo de la CEE. Edades…

Retiro de cuaresma de las vicencianas

«El amor es creativo hasta el infinito», ha sido el lema del retiro celebrado el día 18…

Visita del grupo de confirmación de Sagrada Familia a los Hermanos de la Cruz Blanca

El grupo de catequesis de confirmación de la parroquia de la Sagrada Familia de Cáceres ha conocido…

Scroll al inicio