El XIX Encuentro Regional de Pastoral Obrera analiza la situación laboral en Extremadura

20161031-encuentro-reg

Convocados por la Comisión Regional de Pastoral Obrera de la Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz y presididos por Mons. D. Francisco Cerro, Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, y con la presencia de militantes de la JOC y de la HOAC, de representantes parroquiales de Cáritas, Pastoral Obrera, Migraciones de Badajoz, Cáceres, Don Benito, Mérida, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Villanueva de la Serena, Religiosas Apostólicas del Sagrado Corazón, sacerdotes y seminaristas y militantes de los sindicatos de CC.OO y UGT, del partido político de Izquierda Unida…, ha tenido lugar, el día 30 de Octubre, domingo, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la celebración del XIX Encuentro de Pastoral Obrera Extremeña, bajo el lema: «TRABAJO DIGNO PARA UNA SOCIEDAD DECENTE. Iglesia por el trabajo decente».

La experiencia, primero, de varias personas que sufren en sus carnes la «indecencia» laboral: salarios muy bajos, horarios excesivos, contratos muy eventuales, paro prolongado, pobreza y exclusión y, la presentación, después, de La realidad socio-económico-laboral actual de Extremadura, por parte de José Mª Izquierdo, Director de la Fundación de Cultura y Estudios de CC.OO. de Extremadura, nos ayudó a compartir que vivimos en una Región, que comenzó a empobrecerse en los años 60, con la emigración masiva de más de 800.000 extremeños, abocada a ser «el geriátrico del país» por la falta de natalidad, de la actual emigración de trabajadores jóvenes, la presencia masiva de ancianos en nuestros pueblos y el retorno a sus países de origen de muchos inmigrantes y el «coto de caza más importante para los ricos de Europa», por la falta de industrias y de desarrollo económico y empresarial.

Como creyentes en Jesucristo y desde nuestra tarea de evangelizar el mundo obrero y trabajador en Extremadura, queremos:

Comprometernos con «La iniciativa de la Iglesia por un trabajo decente».

Hacer nuestros «los gritos, de tantas personas y familias con las que convivimos y a las que acompañamos».

Denunciar este sistema neoliberal y que pone lo primero la ganancia, el beneficio, la economía y… «mata a las personas».

Ser testigos de que otra sociedad y modelo productivo es posible y haría real la dignidad y decencia de nuestros obreros y trabajadores.

Comisión Regional de Pastoral Obrera.

Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio