28 junio 2012
En medio de la crisis: apostar por los pueblos

1.- Los pueblos pequeños están en el lado más débil de nuestra sociedad; forman parte de los últimos, y por tanto son de los primeros en sufrir los efectos del desfonde del modelo económico y social que estamos atravesando.
Reconocemos que se ha de buscar una racionalización y optimización de los recursos públicos, y que eso debe implicar necesariamente recortes; pero denunciamos la retirada de servicios básicos de los pueblos más pequeños. En concreto:
– la pérdida de asistencia sanitaria continuada en poblaciones con un gran porcentaje de gente mayor, que es la que queda en el mundo rural
– la eliminación de plazas docentes en escuelas rurales, con el consiguiente deterioro de la calidad de la enseñanza
– el cierre sistemático de aulas unitarias rurales en varias comunidades autónomas, lo que va a suponer desplazamientos de los niños a poblaciones mayores, su desarraigo del pueblo, pérdida de vitalidad de éste y liquidación de una modalidad de enseñanza personalizada con índices de éxito muy por encima de la media
– el descenso de presupuestos en servicios sociales de base, con la consiguiente sobrecarga de tareas para los trabajadores sociales, el final de la ayuda a domicilio en muchos pueblos, la imposibilidad para atender a la demanda de empleo público en zonas rurales, los recortes en subvenciones, sobre todo en el sector agrícola, como los seguros agrarios, deteriorando paulatinamente las maltrechas economías en el campo.
– la salida masiva de los jóvenes de nuestros pueblos que, en estas circunstancias de falta de trabajo, no queda ni el «apuntador».
En definitiva, denunciamos que el ajuste se haga a costa de los derechos fundamentales de las personas, y en concreto de los habitantes de los pueblos pequeños, de por sí marginados por ser insignificantes numérica y electoralmente, a pesar de que, en estas circunstancias, son los pobres – jubilados, pensionistas…- los que están sacando adelante a las familias con sus escasas pensiones y ahorros.
2.- Como Movimiento Rural Cristiano y Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, desde la fe de seguidores de Jesús, queremos mantenernos fieles en la «tribulación» de nuestros pueblos y de esta época, fieles a una iglesia que quiere abrir bien los ojos y el corazón para «hacerse cargo de la realidad» críticamente.
Igual que el Señor, vemos el sufrimiento de los pueblos -Ex 3, 7 porque vivimos en ellos y palpamos las consecuencias de estas políticas sin alma, porque cuando la injusticia ha llegado a ser insoportable, deben de entrar en escena no solo la atención asistencial, muy necesaria, sino también las voces alzadas contra la reducción del pueblo a la miseria, debido a la mala gestión y al enriquecimiento y la ostentación insultante de los pocos, porque eso no lo quiere Dios.
Son nuestra referencia los creyentes de la Biblia que afirmaban cuando se había pervertido la finalidad de las leyes, que eran utilizadas y modificadas para dar carta de naturaleza a la injusticia: «¡Ay de los que decretan leyes injustas y de los escribientes que publican decretos vejatorios, que no hacen justicia a los indefensos y despojan de sus derechos a los pobres de mi pueblo» -Ihs.10,1-3. «¡Haced que el derecho fluya como agua, y la justicia como río inagotable!».-Os.6, 6.
3.- Por lo tanto, movidos por el Evangelio y el amor a nuestra gente:
- Valoramos lo pequeño y lo poco -Mt 18, 15-20; Mt 25, 21, y como Jesús llamamos a las autoridades a volcarse para proteger el bienestar de los que más necesitan, nuestros pueblos rurales, parientes pobres de nuestro país, y dentro de ellos: los ancianos, los dependientes, los niños -Mt 25, 31-46… Es un deber de justicia que compete en primera persona a los servidores públicos.
- Apoyo a las personas y organizaciones que buscan cómo mejorar nuestros pueblos con inversiones de desarrollo sostenible, creando puestos de trabajo y respetando los recursos autóctonos, haciendo nuestra la doctrina social de la Iglesia que dice: La prosperidad y el crecimiento económico no pueden realizarse en detrimento de las personas y los pueblos» -J.P.II-1977.
- Invitar a todos los creyentes – hombres y mujeres de nuestros pueblos- a que tengan gestos solidarios con esta causa; unidos con otros grupos y colectivos que buscan el bien de nuestros pueblos y promueven la justicia, serían los gestos evangélicos de estos días…»… lo que hicisteis a uno de esto mis humildes hermanos, a mí me lo hicisteis.»-Mt.25,40
Movimiento Rural Cristiano y Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos. Junio. 2012
Quizás te pueda interesar
Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati
Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…
Cáritas atendió en Extremadura a 10.344 personas
En 2022 los recursos invertidos desde Cáritas Diocesana en los servicios de acogida y asistencia han aumentado…
Fallece el misionero Joaquín Rojo
Pedro Jesús Mohedano y Joaquín Rojo La alegría es lo que llenaba, como misionero, a Joaquín Rojo…