Encuentro Anual San Jorge de los Scouts Católicos de Extremadura

20220426-sanjorge-scout-extremadura

El 23 de abril, los Scouts Católicos de Extremadura han celebrado su encuentro anual San Jorge 2022, durante el que se han entregado los reconocimientos de nuevos ‘Embajadores Scouts’, que premian a las personas e instituciones que apoyan al Movimiento Scout. La pandemia, lejos de apagar las ganas del regreso a las actividades, ha acrecentado, en palabras de sus responsables, el ánimo de padres e hijos de volver a normalizar sus propuestas de ocio y tiempo libre.

La lluvia no impidió que jóvenes scouts procedentes de las tres diócesis de Extremadura desafiaran las inclemencias meteorológicas y se lanzasen a realizar actividades en plena naturaleza en el entorno del Monasterio de Yuste, el Centro de Educación Ambiental y las calles de la Villa de Cuacos.

La jornada comenzó con la bienvenida a cargo del Grupo organizador (Flor Roja, de Plasencia), quien repartió a los presentes unas galletas con la forma de la flor de lis, emblema mundial scout. La Eucaristía, en la basílica del Monasterio, fue presidida por el Administrador Apostólico de Plasencia, don Ciriaco Benavente Mateos, y concelebrada por los consiliarios de diversos Grupos Scouts extremeños. La misa contó con la participación del Coro Scout de Extremadura y en la misma se pudieron oír por primera vez en Extremadura en el órgano de la iglesia las notas de la Canción de la Promesa, del jesuita Jacques Sevin, legendaria canción scout compuesta en 1921.

En el acto inaugural celebrado en la explanada del monasterio, la directora General del Instituto de la Juventud, Sara Durán, se dirigió a los jóvenes scouts animándolos a seguir con su compromiso asociativo y con los objetivos trazados, para reforzar la participación en sus ambientes. Al igual que en su visita a Guadalupe, quiso destacar el esfuerzo de que los jóvenes quieran redescubrir el entorno rural y felicitó a los jóvenes monitores voluntarios por su labor.

Jeromín, el primer scout extremeño

Cerró el acto inaugural el alcalde de Cuacos de Yuste, José María Hernández, quien calificó a Jeromín, hijo de Carlos V y futuro Juan de Austria, como el “precursor de los scouts extremeños”, cuando de joven correteaba por las calles de Cuacos sin saber aún los altos designios que le esperaban.

El alcalde destacó también los objetivos educativos de los scouts, sus actividades al aire libre y de servicio comunitario, estas últimas con el objeto de formar el carácter y enseñar de forma práctica valores humanos; y todo ello, en el marco de la disciplina, la responsabilidad y el buen hacer.

Nuevos ‘embajadores scouts’

Junto con el alcalde y la directora del instituto de la Juventud, fueron reconocidos como ‘Embajadores scouts’ el obispo don Ciriaco Benavente, por su apoyo al Movimiento desde sus comienzos como obispo de Coria-Cáceres, y también la Comunidad de padres Paulinos, frailes polacos que llegaron a Yuste en octubre de 2011 y que, en estos diez años, han desarrollado muchas actividades con los jóvenes scouts, como han sido las cuatro Pascuas Scouts de Yuste con jóvenes de toda España.

Actividades para todas las edades

La jornada contó con numerosas actividades para cada grupo de edad: juegos cooperativos, teatro sobre la leyenda de San Jorge, recogida de hojas y elaboración de herbarios, pista americana de obstáculos, juegos de contacto.

También hubo construcción y carrera de palanquines, visita cultural al monasterio, juegos de acecho… Las actividades en la naturaleza se desarrollaron en el entorno del Centro de Educación Ambiental de Cuacos, de la Consejería de Medio Ambiente.

En el trascurso de las diversas actividades se llevó a cabo la competición ‘San Jorge’ para las patrullas extremeñas. Una patrulla es un equipo de seis-ocho adolescentes, origen del movimiento scout. Así pudieron poner en práctica técnicas de nudos, construcciones, montaje de tiendas, morse, lengua de signos, salvamento y socorrismo, orientación, rastreo…

Finalizó la jornada con una concentración en la plaza mayor de Cuacos y unas palabras de despedida, entonando los presentes la canción de la ‘despedida’, tras la que los diversos grupos regresaron a sus ciudades de origen, sin haberles importado la lluvia o el frío, felices por la experiencia vivida.

Vuelta a la normalidad

Durante la pandemia, voluntarios scouts han formado parte de diferentes redes de trabajo: acompañamiento telefónico a personas mayores, campañas de recogida periódica para los Bancos de Alimentos, voluntariado en comedores sociales…sumando sus fuerzas con RedCOR, la coordinación del proyecto “En casa, pero no solos” que consistió en el acompañamiento telefónico a personas solas durante el estado de alarma y confinamiento, o el refuerzo a la entidad de protección civil ARA en el vacunódromo de Cáceres y, más tarde, en el Hospital Virgen de la Montaña de Cáceres, que es, en palabras de sus responsables, una forma de llevar el servicio ’scout’ a la sociedad. Los grupos no han dejado de participar en otras iniciativas sociales, como la campaña por Ucrania de los Scouts de Plasencia, su otra rama de actividad, de las que destacan las actividades propias del método scout.

Ahora, con las precauciones pertinentes, los grupos scouts ya han comenzado a realizar actividades al aire libre: salidas al campo, talleres, juegos… De hecho, a lo largo del verano, varios grupos de la Federación se comienzan a preparar para sus campamentos.

Otras iniciativas

Los Scouts participan en diversas actividades en sus parroquias, como operaciones kilo, carreras solidarias, campañas sociales, organización y participación en encuentros infantiles y juveniles, cursos de monitores y directores de tiempo libre, colaboraciones con otras instituciones y entidades de voluntariado (Diócesis de Coria-Cáceres, Cruz Blanca, Casa de la Misericordia de Alcuéscar, Hospitalidad de Lourdes, Banco de Alimentos, Asociación Española contra el Cáncer, Comedor de las Hijas de la Caridad, etc.), así como servicio de orden en actividades multitudinarias (Acogida de la Cruz de los jóvenes, Día de Extremadura en Guadalupe, etcétera).

El Movimiento Scout Católico en Extremadura, hoy

Scouts de Extremadura MSC es una Federación que integra a diez Grupos Scouts de las diócesis de Mérida-Badajoz, Plasencia y Coria-Cáceres. Cada Grupo Scout agrupa entre 50 y 120 niños/as y jóvenes de 6 a 21 años. La Federación pertenece al Movimiento Scout Católico (MSC).

 

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio