ENCUENTRO MISIONERO EXTREMEÑO EN CABEZUELA

CABEZUELA DEL VALLE, 19 SEPT 2010

Del 17 al 19 de septiembre, en el bello oasis de la Residencia de S. José de Cabezuela del Valle unos 70 misioneros de las tres diócesis extremeñas rezaron muy originalmente las horas canónicas, compartieron unas muy participativas eucaristías, vibraron con los impactantes testimonios misioneros y reflexionaron individualmente y en grupo sobre evangelización y pobreza, dentro de las anuales Jornadas de Formación y Animación Misionera, que coorganizan las tres delegaciones misioneras de nuestra provincia eclesiástica, y que esta vez lideró la diócesis placentina.

Su obispo, Mons. Rodríguez Magro, nos acogió diciéndonos que «seamos puentes de salvación con los países pobres, que están en crisis permanente, y que esperan que les llevemos a nuestro amoroso Dios Salvador».

Tras otras aleccionadoras frases D. Santiago García Aracil, el primer ponente fue D. José A. Salguero, consiliario pacense de Manos Unidas, organización eclesial recientemente galardonada con el Príncipe de Asturias, la cual agradece mucho la cooperación de los misioneros en sus proyectos humanizadores. Nos responsabilizó a todos de «la actual e injusta situación de pobreza extrema que sufren más de trescientos millones de africanos que malviven con un euro al día; con ellos debemos cooperar para sacarlos de tan lamentable subdesarrollo». Nos interpeló proponiéndonos «unos retos desde la pobreza, que no es sólo virtud cristiana, sino también sanamente humana, pues siempre tenemos demasiado, si sentimos un verdadero espíritu de pobreza. Entre todos debemos salvar Africa, el continente que más preocupante y progresivamente se está hundiendo, cambiando nuestra indiferencia e insultantes actitudes consumistas por unas actitudes más austeras y fraternas, al hilo del Evangelio y el ejemplo de Jesús».

El segundo ponente fue el misionero placentino Isidro izquierdo, de la Sociedad de Misiones Africanas. Izquierdo lleva más de una década en Benín, el cual nos impactó con su experiencia misionera en ese alejado pueblo, «al que Dios nos mandó evangelizar». Nos animó a ir a áfrica, si no físicamente, «al menos apoyando espiritualmente económicamente en esa dura tarea, que incumbe a todo fiel cristiano, y no sólo a los especialistas en la Misión».

El sábado por la tarde el grupo juvenil placentino Inquietud nos sobrecogió presentándonos amenamente su extraordinaria labor misionera de promoción integral de un suburbio de Lima. Y el domingo nos presentaron la campaña del Domund, destacándonos D. Anastasio Gil, secretario nacional. de la OMP que no sólo «debemos querer ver a Jesús, sino también hacerlo ver a todos aquellos que no le conocen, impregnando de espíritu misionero toda nuestra vida cristiana y apostólica, la cual reactivará toda nuestra pastoral parroquial y diocesana».

Antes de despedirnos, citándonos todos el 5 de marzo en el santuario placentino de la Virgen del Puerto, día del Misionero Extremeño, nuestro Delegado de misiones nos animó a participar en las varias actividades y campañas misioneras previstas para este curso.

Miguel Fresneda.

Quizás te pueda interesar

Cáritas atendió en Extremadura a 10.344 personas

En 2022 los recursos invertidos desde Cáritas Diocesana en los servicios de acogida y asistencia han aumentado…

Fallece el misionero Joaquín Rojo

Pedro Jesús Mohedano y Joaquín Rojo La alegría es lo que llenaba, como misionero, a Joaquín Rojo…

Una romería en familia y llena de alegría

Los mayores de las seis residencias de la diócesis celebraron una convivencia en la ermita de Argeme….

Scroll al inicio