5 diciembre 2019
Encuentro Nacional de Sacerdotes Rurales: Ante la España vaciada una respuesta de la Iglesia Rural.

Durante los días 26 y 27 de noviembre, una veintena de sacerdotes pertenecientes al Movimiento Rural Cristiano y al Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, movimientos especializados de Acción Católica, han analizado la realidad de lo que conocemos como «la España vaciada». En un primer momento, los participantes -de las diócesis de ávila, Albacete, Coria-Cáceres, Cuenca, Huesca, León, Málaga, Mérida-Badajoz, Plasencia, Rioja y Zamora conocieron, de manos del vicario de pastoral de Coria-Cáceres, y sociólogo, don Jesús Moreno, los datos demográficos esenciales de la despoblación, para preguntarse luego cómo debe ser la mirada de la Iglesia a esta preocupante realidad. Desde la escucha, la acción y el compromiso del Dios que libera y de la Iglesia samaritana, se hicieron propuestas concretas, basadas ante todo en el documento de agosto de este año de «la España vaciada», que el grupo de consiliarios asume, en su conjunto, como vía operativa.
Las conclusiones más significativas son unas llamadas dirigidas a la sociedad en su conjunto, a los representantes políticos y a la Iglesia.
-A la sociedad se le pide una mirada positiva hacia la inmigración, con actitudes de acogida, protección e integración. También, un cuidado efectivo de las personas mayores -centros de día, atención sanitaria…. Se afirmó la necesidad de fortalecer la positiva acción de los servicios sociales.
-Se considera que los representantes de los ciudadanos han de establecer medidas de discriminación positiva que permitan el asentamiento de población: incentivos fiscales y de profesionalidad, banda ancha para facilitar el teletrabajo, mejoras en comunicaciones -tren, autovía….
-La Iglesia, por su parte, debe esforzarse en motivar el compromiso de los laicos, que han de estar presentes de modo activo en las plataformas reivindicativas. Las universidades de la Iglesia deberían ofertar algún tipo de titulación que se centre en la ruralidad; y debería incluirse la realidad rural en los organigramas de la Conferencia Episcopal y de las diócesis. Finalmente, ante la realidad de muchas casas parroquiales vacías, se pidió un estudio para hallar una solución que favorezca el desarrollo de los pueblos; por ejemplo, ser ofertadas como alquiler social.
Los presentes concluyeron con una mirada esperanzada y misionera a la realidad, no siempre fácil, en la que viven su ministerio, en las comunidades de la España vaciada.
Quizás te pueda interesar
Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria
El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…
Celebra la tradición belenista en Cáceres
XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…
Foro de Laicos potencia el primer anuncio
El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…