4 octubre 2022
Encuentros Diocesanos de Docentes de Religión

Acaba de comenzar un nuevo curso escolar, y por ello, en la tarde del viernes 23 de septiembre y la mañana del sábado 24, tuvieron lugar dos nuevos encuentros de maestros y profesores de Religión. El primero se celebró en el Seminario Diocesano de Cáceres y el segundo en el Colegio Sagrado Corazón de Coria, con una participación de un total de 61 docentes.
Las jornadas comenzaron con el saludo a los asistentes de don Antonio Pariente, Delegado Episcopal de Enseñanza y con la oración inicial. Manos Unidas presentó un año más su oferta educativa dirigida a las distintas etapas. Con el lema: Persona también se escribe con A; A de Alimentos y Agua, quieren centrarse en los elementos primordiales que dan a la persona dignidad, calidad de vida y salud; también informaron del Festival de Clipmetrajes en su XIV Edición 2022/23 orientado al alumnado de Secundaria.
Don Martín Moreno Pozo, profesor y experto en psicoeducación y neuroliderazgo, colaborador habitual en los encuentros, animó a los asistentes a “buscar la luz que ilumine el camino” en este inicio de curso donde en los centros tendrán que convivir dos sistemas antagónicos: la LOMCE y la nueva ley educativa LOMLOE, que introduce nuevos contenidos y metodologías, y en la que la asignatura de Religión pierde horas en Primaria; otro aspecto importante es que en las distintas etapas educativas la nota de la asignatura es evaluable pero no computable cuando los expedientes entren en concurrencia, es decir, su nota no cuenta para la media. En 1.º de Bachillerato los alumnos que no cursen Religión tendrán dos horas menos en su horario escolar con respecto a los que la eligen.
En el turno de información de la delegación se habló de las diferentes cuestiones que al finalizar el pasado curso podían entrar en vigor en el actual, pero ninguna de ellas se han cumplido, como eran el concurso de traslados, el último se celebró en 2013; dos tipos de contratos: jornada completa y media jornada para acabar con la precariedad laboral, sin olvidar los contratos que se prorrogan cada año. Maestros y profesores mostraron su preocupación por cómo ha quedado la asignatura en la nueva ley de educación, una ley que acrecienta el desprestigio de la materia y del profesorado quedando cuestionada su credibilidad y profesionalidad.
Antes de finalizar los encuentros, los docentes recibieron la ‘Missio canonica’, de parte del obispo don Jesús Pulido Arriero, representado en la figura del Delegado Episcopal de Enseñanza don Antonio Pariente Gutiérrez. La ‘Missio canonica’ es un documento donde el obispo de la diócesis expresa su confianza en los docentes y les autoriza a impartir la asignatura de Religión en colegios e institutos de nuestra diócesis. Con la oración final se dieron por finalizados los encuentros
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…