Entrevista a Fray Manuel Díaz Buiza pregonero de la Semana Santa de Cáceres

20140407-pregon-caceres

Han calificado tu pregón como insólito, excepcional, tesoro teológico-espiritual, muy completo, nunca visto y oído, algo así, etc… ¿con cuál te quedas?

Yo quería emocionar, quería que el Pueblo «se hiciera cargo del dolor de Nuestro Señor», como lo hizo San Francisco, no para tocar la fibra sensiblera, sino, todo lo contrario, para poner corazón, entrañas de misericordia ante el misterio de la pasión y muerte del Señor. Es verdad que me han llegado muchas felicitaciones y muy pocas críticas, vamos ninguna… pero para mí eso no es lo importante.

Quería hacer un pregón que no defraudara a los «oyentes cofrades», todos esperan que algo se diga de su cofradía… pero por encima de eso, quería involucrar, quería desdibujar esa imagen tantas veces falsa del cofrade para un día y unos momentos, simple espectador… quería hacer del cofrade el protagonista junto a Cristo de esta historia de amor. Porque a decir verdad, agarrado de la mano de la madre, lo que presenciamos fue las mil caras del amor en el trago amargo del madero y de la cruz.

¿Podías comparar la Semana Santa sevillana con la cacereña?

Aunque en el artículo que se publicó del hoy, pusieron que el marco que tiene la semana santa de Cáceres no lo tiene ni Sevilla, la verdad es que no se pueden comparar… Aquí en Sevilla, como dicen ellos, esos días, es el cielo en la tierra… todo está impregnado de este olor a azahar que embriaga y te hace transportarte, a través de los paso del «misterio» y los pasos «palios» a aquellos momentos de la Pasión.

Aquí todo es Semana santa esos días, en la iglesias, en las calles, en los bares, en las tiendas, todo… y por lo tanto, se quiera o no, «lo turístico» está servido.

La Semana Santa cacereña, es más castellana, aunque con la incorporación de las últimas cofradías el sabor sevillano se va mezclando con la austeridad cacereña, y a decir verdad, ¡encajan!.

¿Qué puede hacer el clero, párrocos, delegados y mayordomos de cofradías y hermandades para complementar a la religiosidad popular de una espiritualidad más honda, reflexiva y comprometida social, eclesial y litúrgicamente?

Yo en mi vida de «pastor», como sacerdote y fraile, voy descubriendo, algo que este Papa insiste mucho y que chocó tanto cuando lo dijo, «los pastores deben de oler a ovejas», a mi me pudo sorprender la frase en sí, porque su contenido es lo que yo pretendo vivir desde mi primer día de fraile y de sacerdote.

La clave no está tanto en qué hay que hacer o qué no hay que hacer, la clave está en «estar», «acompañar», «cercanía»… el clero y todo el que tiene un servicio en la iglesia, debe acercarse a la religiosidad popular no subestimándola, sino descubriendo su riqueza. Las cofradías, son verdaderas «plataformas evangelizadoras» desde donde se pueden llevar a Cristo a tantas gentes a las que el pastor no llega. Mas roce, entre clero y pueblo, mas compartir, más convivir… y entonces, poco a poco, todo fluye, todo crece y todo servirá para dar mayor honra y gloria a Dios. Ahora, para que esto sea posible, hay que erradicar el «clericalismo» dentro del clero, y lo que más sorprende, dentro de los laicos.

¿Qué papel tienen los medios tecnológicos modernos como las redes sociales, tipo Facebook, donde escribes casi a diario unos muy jugosos comentarios evangélicos?

Ahora son cada vez más los que no entienden su vida sin las redes sociales y sin su
«móvil», ya no sabemos vivir sin el móvil, forma parte de nuestra vida, viene con nosotros a todas partes. Más allá de la valoración que podamos hacer, la realidad es esta, que si no está en la red no existe, bueno tú y yo sabemos que sí, pero eso es otra cosa. Asi es que todo lo que se haga para que las redes sociales se empapen de evangelio, bendito sea. Pero por favor, que estos odres nuevos, no pueden usarse para llenarlos del lenguaje viejo. Yo entendí que mi presencia en los medios, es comentar humildemente la Palabra.

Miguel Fresneda

Quizás te pueda interesar

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Scroll al inicio