3 junio 2022
La parroquia del Espíritu Santo afronta la obra del templo

El proyecto de reforma del templo del Espíritu Santo de Cáceres se ha presentado a toda la comunidad parroquial en la tarde del 2 de junio de 2022. A la misma, asistieron el párroco del Espíritu Santo, D. Ángel Martín Chapinal, el ecónomo de la diócesis de Coria-Cáceres, D. Ginés Rubio, la arquitecta técnica, Dª Inmaculada Márquez y la delegada de patrimonio de la diócesis, Dª Carmen Fuentes. El templo, aquejado de un grave problema de humedades, afronta una obra por valor de 240.000 €.
¿Por qué esta obra?
El templo sufre un problema de humedades, cuyo arreglo ya no puede posponerse. Hace dos años, en 2020, las imágenes estuvieron a punto de verse afectadas. El párroco Ángel Martín Chapinal, recuerda que el proyecto se paró por culpa de la pandemia pero que es urgente ponerlo en marcha.
La parroquia del Espíritu Santo es un templo gótico-mudéjar, el único con sus características en la ciudad, cuyas primeras referencias escritas confirman que en 1342 ya existía. El templo alberga las tallas del Cristo del Humilladero (siglo XIV), el Señor de la Columna (1655), Nuestra Señora de la Encarnación (1960), o el Cristo de la Preciosa Sangre (1970).
¿Cómo se financiará esta obra?
El Obispado de Coria-Cáceres financiará la obra con un préstamo que posteriormente será devuelto por la parroquia en mensualidades.
100 familias, 7 euros al mes. Mediante una cuota al mes, 100 familias vinculadas emocional y pastoralmente con el templo del Espíritu Santo y la barriada, se comprometen a pagar 7 € al mes hasta que concluya el préstamo. Ya hay 30 familias apuntadas, pero el párroco espera que este número se vaya ampliando conforme avanzan los trabajos en el templo.
Además, se organizarán colectas, donativos, fiestas… y se buscará ayuda en diversas instituciones.
¿Quieres colaborar?
https://www.donoamiiglesia.es/ Donar a mi parroquia, selecciona Cáceres y la parroquia del Espíritu Santo o bien en el 625 90 75 33.
¿Cómo será el proyecto?
Inmaculada Márquez, arquitecta técnica del equipo redactor del proyecto y responsable de la dirección de obras, confirma que el templo necesita una restauración completa para frenar las patologías que dañan la estructura. Las filtraciones de agua en la cubierta, con estructura de madera, afectan a otros elementos del interior.
Existen otras patologías en los muros como humedades por capilaridad, pérdidas de rejuntado, pérdidas de revoco o contrafuertes llenos de vegetación. Esta primera fase acometerá las intervenciones más urgentes: cubierta, porche, fachadas y pavimento, que se renovará para subsanar también la humedad. Además, se cambiará la red eléctrica por completo y se renovará la pintura interior.
¿En qué momento está la obra?
Los últimos trámites administrativos ya se han solventado y disponen de licencia de obras. De hecho, ya se ha trasladado todo el mobiliario a los almacenes de los que dispone la diócesis y las imágenes de culto al Buen Pastor.
El proyecto abarca además una segunda fase puesto que habría que reformar la casa del ermitaño, que tiene las mismas dificultades. El objetivo es crear salones destinados a actividades pastorales y parroquiales, puesto que la parroquia sigue creciendo con zonas como Vistahermosa. Sin embargo, para esta segunda fase no hay plazos fijados.
Quizás te pueda interesar
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…