12 septiembre 2014
ESTAMOS EN SÍNODO

Desde el pasado 16 de abril podemos decir que estamos en Sínodo. El decimocuarto Sínodo diocesano, que lleva como lema: «Caminar juntos con Cristo: para buscar, renovar y fortalecer la fe».
El Sínodo es una asamblea muy particular, convocada por quien tiene esa capacidad, el obispo, con una carácter extraordinario y siguiendo la normativa eclesiástica correspondiente, con unos pasos y etapas a seguir. Esta normativa distingue claramente dos fases: una preparatoria y la asamblea sinodal propiamente dicha. Ahora me referiré únicamente a la primera fase que es la más larga, indicando los pasos más significativos a seguir.
1º Etapa de lanzamiento, sensibilización y consulta al pueblo de Dios
Aquí estamos ahora. Ya se conoce el cartel y el icono y se divulgará una oración por el Sínodo, que deberemos rezar frecuentemente, porque la principal llamada para renovar nuestra fe y nuestra actuación eclesial nos viene del Señor y se trata de escucharle y dejarnos llevar por su voluntad. También se distribuirán en pocas semanas unos materiales divulgativos sobre la identidad y los pasos del Sínodo y se elaboraran otros para las celebraciones litúrgicas y la catequesis.
Importante será en este comienzo del curso la consulta que se va a hacer a todo el pueblo de Dios. Una encuesta exhaustiva para tomar el pulso a la vida, los quehaceres y preocupaciones de todos los que formamos las distintas comunidades de la diócesis. El análisis de esta encuesta nos permitirá descubrir las cuestiones principales sobre las que han de discurrir las reflexiones y debates del Sínodo.
2º Trabajo de los grupos sinodales y asambleas de zona -arciprestazgos
Se invitará a todos los católicos de la Diócesis a que se inscriban para participar en estos grupos que reflexionarán y aportaran sugerencias de actuación pastoral en el ámbito parroquial, arciprestal y diocesano. Los temas o problemáticas sobre los que trabajarán estos grupos, como hemos dicho, se definirán una vez analizada la encuesta de la consulta general y teniendo en cuenta las aportaciones ya recibidas del Consejo Presbiteral y Consejo Diocesano de Pastoral.
Con el fin de que cada arciprestazgo asuma lo que para ese ámbito han dicho los grupos parroquiales y profundizar o matizar lo que éstos envían para ser tratado después en el nivel diocesano, se realizarán también asambleas arciprestales o de zona. Todo lo aportado en los grupos sinodales y asambleas de zona es recogido por las comisiones creadas al respecto con el fin de elaborar las ponencias y propuestas que irán a la asamblea sinodal propiamente dicha.
Que «Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, Corazón de Buen Pastor camine delante de nosotros» en este curso que ahora iniciamos.
Jesús Moreno Ramos
Vicario de Pastoral y Secretario General del Sínodo Diocesano
Quizás te pueda interesar
Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado
Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…
Octubre, mes misionero
«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…