Ester Martín: La transparencia es una oportunidad para evangelizar

20170617-martin

Ester Martín, responsable de la oficina de transparencia de la Conferencia Episcopal Española ha explicado pormenorizadamente qué es transparencia, por qué y por qué en la Iglesia.

«Por nuestra experiencia la transparencia es un cambio de mentalidad en la organización, en la gestión, es otra forma de hacer las cosas, tiene mucho que ver con la comunicación, es un entramado extenso».

Martín ha explicado que a la Iglesia «se nos exige mucho saber el origen de nuestros fondos, y en dónde gastan», añadiendo que «cualquier defecto en la gestión de los recursos económicos, o falta de información o confusa, son variables que pueden cuestionar toda la esencia y la actividad de la entidad, de la propia Iglesia».

Este campo de la transparencia es algo reciente en nuestro país. «Esto surge en un contexto nuevo, estamos en un espacio donde se habla de la corrupción, percibimos la impunidad en algunos casos. El principal mecanismo de rendición de cuentas ya estaba previsto en los acuerdo Iglesia Estado. Por tanto no es algo nuevo para nosotros pero sí que hay que adaptarse. La iglesia tiene que responder a la legalidad vigente, a la ley del año 2013, conocer la legislación en materia de transparencia».

La responsable de la oficina de transparencia explica la importancia de «responder a la demanda de la sociedad sobre quiénes somos, qué hacemos… los miembros de la Iglesia u otros donantes que no forman parte de la Iglesia. Existe un desconocimiento de la realidad de la Iglesia, hay que generar confianza. La transparencia es una oportunidad para evangelizar. No es para sacar pecho y decir todo lo que hacemos, sino para que a los hombres le llegue el amor de Dios a través de la Iglesia».

«La transparencia sirve como una oportunidad de dar razón de nuestra fe. Comunicar la misión de la Iglesia, dándose a los demás, a través de la caridad», sentencia Martín.

Pasos para implantar modelos de transparencia, retos.

«Lo primero es una firme decisión de la autoridad. No es hacerlo por cumplir, si no por convencimiento, pero necesita una profesionalidad, por ello hay que hacer una inversión -no entenderlo como un gasto, también diseñar un plan de transparencia, establecer un plan gradual, recorriendo un camino, comenzando con cosas sencillas, -web de información, en la página principal de la organización, un portal de transparencia donde se ofrezcan los datos, cada diócesis lo va haciendo a su ritmo», cuenta Ester Martín.

La economista continuaba explicando la necesidad de evaluar, medir, ver las debilidades…. «Es necesario cuidar la información económica -que la información sea comparable con años anteriores, unirla a la labor propia, contar con expertos en comunicación…»

También enumeró algunas dificultades como las inercias de la comunicación, la falta de una cultura de la transparencia, los recursos dedicados, la falta de profesionales y ruido mediático -noticias negativos para las diócesis, la iglesia, la fiscalización de la asignación tributaria….

Plan de transparencia de la CEE

Por último Martín explicó el Plan de Transparencia de la CEE, iniciado en el año 2013 y qe consiste en una serie de actuaciones con todas las diócesis de España, parroquias y otras entidades dependientes de la diócesis.

«Se creó la oficina de transparencia, el portal de transparencia se publicó en 2015 y en mayo de este año se creó otro nuevo», cuenta Martín, que comenta otros elementos de este plan como «la presentación de la memoria, estudios de impacto, información económica -recibido de la asignación tributaria, información de la actividad de la Iglesia en España…»

Ahora, desde la Conferencia están siguiendo una línea en la que quieren ofrecer información sobre en qué beneficia la Iglesia a la sociedad. «Queremos cuantificar el aporte de la iglesia al PIB, al Patrimonio Cultural, lo que devuelve la Iglesia a la sociedad de lo que recibe de la asignación tributaria… Es una forma de decir, no solo no nos lo quedamos para beneficio propio sino para devolver a la sociedad y ayudar».

También comentó que actualmente existe un plan de auditorías externas en las diócesis, la aprobación de un plan contable de la iglesia y desarrollo de software de gestión, manual de buenas prácticas y portal de donativos –www.donoamiiglesia.es

Otra de las actuaciones de transparencia es la firma de un protocolo de transparencia internacional en el que la Conferencia Episcopal se compromete a cumplir una serie de requisitos.

Quizás te pueda interesar

Ernesto Brotóns Tena imparte el retiro de Adviento en Coria

El obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns Tena, ha impartido el retiro de Adviento para sacerdotes, vida religiosa…

Celebra la tradición belenista en Cáceres

 XXXI CERTAMEN LOCAL DE BELENES Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación Belenista, con…

Foro de Laicos potencia el primer anuncio

El pasado lunes día 4 de diciembre se reunió el Foro de Laicos de la Diócesis de…

Scroll al inicio