3 diciembre 2015
Evangelizar en la noche: una propuesta que sorprende y convence

La Delegación de Infancia y Juventud organizó por cuarta vez una experiencia única, evangelizando por las calles de Cáceres la noche del 28 de noviembre. En la Ermita de la Paz, oración, jóvenes y misión se hicieron uno. Hemos querido conocer la experiencia de dos de los participantes. Abraham Velarde González, un joven estudiante de bachillerato que participó como evangelizador y Montaña Pulido Guerra, funcionaria que animó la oración en el interior de la ermita.
¿Qué ha significado para ti participar en la actividad de evangelización en la noche?
-Abraham Nunca habría imaginado que en tan solo una tarde esta actividad me hubiera podido enriquecer tanto. Nos sentíamos satisfechos cuando aceptaban nuestra invitación de entrar en la Ermita de la Paz, poner una vela y orar para despedir el año litúrgico. Fue gratificante ver cómo nuestras palabras, sencillas y humildes, convencieron a muchos, jóvenes y mayores. Sin duda, fue la mejor manera de inaugurar el tiempo de Adviento.
-Montaña Me encanta esta actividad, considero que es la más importante del año y la tengo señalada para no perdérmela, aunque como miembro del Coro no salga a la calle a evangelizar, la vivo muy intensamente.
¿Fue la primera vez? ¿Conocías al resto de participantes?
-A Aunque había escuchado la experiencia, nunca antes me había decido a participar. Junto a algunos amigos decidí ponerme a prueba como misionero. La experiencia ha sido tan positiva que no será la última. La mayoría de personas me resultaban conocidas, ya habíamos coincidido en otras actividades y conocí a gente nueva con mi mismo propósito: evangelizar.
-M Yo la conozco desde los inicios, hace tres años. Conozco prácticamente a todos los que han participado y es un gusto verlos tan ilusionados y con tantas ganas para realizar la actividad.
¿Qué te dicen tus amigos cuando les cuentas la experiencia?
-A Con tan sólo saber de qué iba la actividad, muchos de ellos se decidieron a participar: quizás por la inquietud de conocer la reacción de la gente, la voluntad de querer aportar de alguna manera nuestra colaboración a la Iglesia diocesana…
-M Mis amigos ya me conocen y saben que este tipo de actividades las disfruto intensamente y ya después de tanto tiempo no les sorprende, pero a la mayoría no le interesa e incluso hacen alguna broma, aunque tengo la suerte de que me respetan. También aprovecho la oportunidad y les comento algo más en profundidad, para ver si se animan, je, je.
-A Es más difícil la tarea de convencer cuando se trata de alguien a quien conoces y no se muestra muy favorable. Es el caso de unos amigos, conseguimos que entraran a depositar una vela junto al Santísimo. Se mostraron sorprendidos por lo que estábamos haciendo, pero esto, lejos de echarnos para atrás nos alentaba a seguir con nuestra misión.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido durante la evangelización?
-M Lo que más me ha sorprendido este año es el cambio que edad de las personas que has pasado ante el Santísimo. El año pasado hubo una franja de edad de entre 25 y 35 y parejas jóvenes, en cambio este año los jóvenes entre 15 y 20 años han sido los predominantes, aun siendo, a mi parecer, los más difíciles, porque algunos están en «otra onda». Parece que vamos en buen camino.
-A Evangelizamos hasta en inglés y con personas de fuera de la ciudad que nos felicitaban por la actividad. Algunos se mostraron menos receptivos, más adultos que jóvenes, continuaban su conversación o querían iniciar un debate sobre los problemas que vive la Iglesia, pero nosotros nos limitamos a invitarles a la Ermita y a decirles que rezaríamos por ellos, lo cual les impactaba mucho.
¿Cómo crees que se debe evangelizar a los jóvenes de hoy?
-A Creo que no es una tarea fácil. Los jóvenes y adolescentes están muy condicionados por el entorno; por esta razón muchos deciden apartarse de la Iglesia sin ni siquiera haberse acercado a ella. Hay que insistir en que los jóvenes no desaparezcan una vez acaban las catequesis, porque la Primera Comunión debería ser la primera de muchas.
-M Para mí, un punto importante para evangelizar a los jóvenes es que el mensaje proceda de otro joven, que se sientan identificados.
-A Las redes sociales son una herramienta perfecta para evangelizar. También la labor de hermandades y cofradías, que son una gran fuente de vocaciones. Y creo que para evangelizar tenemos que estar abiertos a un debate siempre constructivo, escuchar los «pero» y las propuestas de la gente. Y que todos los cristianos nos comportemos como tales, pues la mejor forma de evangelizar es el ejemplo.
¿Qué te parecen estas iniciativas?
-A Justo iniciativas como estas es lo que se necesita para ganar jóvenes en la Iglesia. O como la vivida en el Campo de Trabajo de Alcuéscar, que nos permiten conocer una Iglesia solidaria, altruista, generosa e implicada con los que lo necesitan… una Iglesia de jóvenes, quizás con un número menor de jóvenes, sí, pero más comprometidos y concienciados.
-M Estas iniciativas están muy bien, pienso que al joven hay que ponerle «de frente» al Señor, que les sorprenda.
¿Recomiendas la experiencia?
-A Rotundamente, Sí. He sido testigo de cómo experiencias de este tipo han fortalecido la fe de los que han participado. Nadie pierde nada por probar, sólo se gana y puedo asegurar que en la Evangelización en la Noche recibimos del Señor más de lo que damos a los demás.
-MTotalmente, creo que es una experiencia que te marca en cualquiera de las tres formas de participación: evangelizador, acogedor y adorador.
¿Conoces el Sínodo Diocesano?
-A Sería muy poco probable no haber escuchado hablar del Sínodo aún, pues el Sínodo está muy presente en parroquias y distintos grupos diocesanos. Me parece un gran acierto que uno de los temas más importantes del Sínodo sea la evangelización.
-M Por supuesto, participo de forma activa en un grupo sinodal.
-A El Sínodo, además de todos sus objetivos, nos permite comprobar que hay personas verdaderamente comprometidas con la Iglesia y muy implicadas en mejorarla y continuar su imprescindible labor.
Quizás te pueda interesar
Los Playmobil vuelven a la Preciosa Sangre por la Semana Santa cacereña
La Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) vuelve a ser escenario de una exposición protagonizada por…
“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor
Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…
«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»
Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…