Una exposición para que África entre en nuestra cabeza y en nuestro corazón

20220425-llamazares-expo-africa

La exposición “África más cerca” de los Misioneros Combionianos y su Museo de África en Madrid, está compuesta por piezas de diversos países de África y presenta la creatividad de un continente rico en historia y cultura.

Las máscaras, las estatuas, la música y hasta la misma artesanía reflejan la importancia del mundo espiritual para los artistas africanos, así como si profunda relación con el entorno y la naturaleza de donde obtienen los materiales que utilizan.

«La exposición presenta África. Hay una colección muy interesante de máscaras que acerca el mundo espiritual, parte de las máscaras que siempre son bonitas y sugerentes, atractivas… y representan el mundo de los espíritus», explica el misionero comboniano Miguel Ángel Llamazares.

Una representación que incluye piezas de artesanía, de uso cotidiano, una colección de instrumentos musicales que forma parte de la vida y del día a día de África y elementos que muestran el cristianismo en África, sobre todo el cristianismo copto en Etiopía. «Es una forma de acercar al arte la experiencia religiosa», añade Llamazares.

Las piezas proceden del museo de África en Madrid de los Misioneros Combonianos, y forman parte de los fondos del mismo.

«Pretendemos dales movilidad para acercar África. Siendo un continente tan grande y tan cercano y tan vivo, es para nosotros muy desconocido», aclara el misionero, de ahí el título de la exposición: “África más cerca”. «No solo por cercanía geográfica sino porque África entre en nuestra cabeza y nuestros corazones», sentencia el misionero que estuvo en Kenia.

La exposición también está adaptada para niños a quienes les sorprenderán los juguetes infantiles y los roll ups de la exposición, realizados por la revista Aguiluchos, una publicación para niños que habla de África y las misiones.  «Tendrán más información sobre el África moderna y actual, con la diversidad del continente», apostilla el Miguel Ángel Llamazares. Entre esas informaciones, datos biográficos sobre los Nobel de la Paz africanos, incluso datos de escolarización (las niñas solo llegan a 4 años de escolaridad en África de media) o la esperanza de vida, que solo llega de media a los 60 años. También más información sobre las zonas urbanizadas del continente.

«Son pocos los niños escolarizados, aunque van aumentando, pero el entusiasmo con el que van a la escuela siempre me ha llamado la atención, cuando estuve en Kenia», recuerda el misionero.

Los misioneros han ido recopilando las piezas, algunas llegaron en los años 60 en Madrid, y otros son donaciones, como la importante donación que recibió el Museo de África de un embajador en el Congo. También se van adquiriendo piezas. En la exposición están representados más de 30 países.

«Yo traje algunas piezas de Kenia. Los combonianos están en África del este y la mayoría de las máscaras estatuarias son de allí», cuenta Miguel Ángel Llamazares quien comparte sus piezas favoritas de la exposición por su singularidad: «Un breviario de los monjes coptos de Etiopía, es la pieza más singular, porque ha estado viva pasando de mano en mano. Y un makonde de ébano que refleja el espíritu de la comunidad y de la familia».

En la exposición también se puede ver una imagen de San Jorge, que es patrón de Etiopía.

La exposición puede visitarse hasta el domingo 1 de mayo en el Centro Juvenil Ágora, en la Iglesia Conventual de Santo Domingo en Cáceres.

Horario de visita: todos los días de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Visitas en grupo, concertar en la delegación de misiones (622 19 73 32), misiones@diocesiscoriacaceres.es. Visitas guiadas todos los días a las 18.30 horas.

Quizás te pueda interesar

La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»

La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…

El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz

El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…

La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades

La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…

Scroll al inicio