13 noviembre 2012
Exposición de arte en Coria con motivo del Año Jubilar

La Catedral de Coria acoge desde el lunes cinco de Noviembre una exposición de las obras documentales y artísticas restauradas en nuestra Diócesis.
El acto de inauguración fue presentado por D. ángel David Martín Rubio, Canónigo Archivero de la catedral. Agradeció a la ciudad de Coria el que se haya volcado con el año jubilar y a los representantes de las instituciones el haber hecho posible la exposición.
D. Florencio García Mogollón, Delegado Diocesano de Patrimonio, habló de la gran cantidad de obras artísticas que encierra la catedral de Coria, siendo una buena muestra de ello las obras restauradas, en las que se encuentran, según nos dijo, piezas plásticas, platería, colección de documentos, etc.
Dña. Pilar Solano Domínguez, representante de Adesval, en nombre de la Presidenta destacó el apoyo de esta Asociación centrado en cinco proyectos, dirigidos a parroquias, Cofradía de la Virgen de Argeme, Cabildo Catedral y templos. Todo esto, les hace sentir que el Patrimonio de la Iglesia, es también te todos.
Dña. Pilar Merino Muñoz, Directora General de Patrimonio Cultural, ponderó el número de obras de arte religioso de la Iglesia Católica, pues, de cada tres obras, dos pertenecen a la misma. También se congratuló del buen entendimiento entre la Diócesis y Patrimonio de Extremadura, abogando para que todo esto siga así.
D. Juan Manuel García Ballesteros, Alcalde de Coria, agradeció a todos los que han hecho posible la rehabilitación de los monumentos, felicitando, además, al Cabildo por la realidad de los lunes jubilares culturales. Como arte, destacó de la importancia de la Catedral y de la ciudad amurallada de Coria.
Sobre la exposición, D. Francisco Cerro, Obispo de Coria-Cáceres, subrayó la importancia del arte como medio para encontrarse con Dios, son documentos, además, donde se muestra la fe de los antepasados, igual que la que profesamos hoy, y, ante este legado, se siente con la responsabilidad de conservarlo y transmitirlo.
La exposición permanecerá abierta hasta el ocho de diciembre.
El Año Jubilar de la Catedral de Coria, tiene, ante todo, unos fines religiosos: participar de las gracias ó auxilios espirituales que la Iglesia concede, como dadora de estos dones, con motivo de la celebración de unos acontecimientos importantes, dentro de la Diócesis. De estos eventos se desprenden otros actos sociales, como es, el colaborar con el Proyecto Hombre con ayudas económicas, marchas solidarias, etc. Se están llevando a cabo, últimamente, dentro de este año jubilar una serie de actos culturales, encuadrados en los lunes, que consisten en presentación de libros, cartas pastorales, inauguración de exposiciones, museos, etc.
Román Fernández Martín
Quizás te pueda interesar
Confirmaciones en la Catedral (y en Pentecostés)
El domingo 28 de mayo a las 20:00h. se celebró en la Catedral de Coria el día…
Un gran pentecostés en Cáceres
La Parroquia del Espíritu Santo en Cáceres acogió la celebración de Vigilia de Pentecostés, donde las distintas…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…